Convocatorias

Coordinador/a de proyectos complementarios

Perfil de postulantes:

Formación:

  • Profesional en Administración, Negocios, Ingeniería o en una disciplina relacionada.
  • Estudios de posgrado y/o certificación en gestión empresarial o de proyectos (deseable).
  • Estudios de postgrado en adaptación y/o mitigación al cambio climático y/o financiación climática
    (deseable).
  • Estudios de postgrado y/o certificación en gestión empresarial o de proyectos (deseable).

Experiencia, conocimiento y habilidades:

  • Al menos 8 años de experiencia en gestión de servicios y/o proyectos relacionados con diagnósticos, líneas de base, desarrollo de capacidades, recopilación de información entre otros, en temas de adaptación y/o mitigación al cambio climático y/o financiamiento climático.
  • Al menos 8 años de experiencia de trabajo con el gobierno, donantes, socios y organismos multilaterales, además de partes interesadas públicas en Bolivia.
  • Al menos 3 años de experiencia en la elaboración de propuestas técnicas y financieras.
  • Al menos 3 años de experiencia en operaciones administrativas y financieras dentro de proyectos.
  • Capacidad demostrada para gestionar y supervisar un proyecto/servicio/iniciativa y su presupuesto desde la planificación hasta el cierre.
  • Capacidad demostrada para redactar, presentar y comunicar ideas y temas complejos de forma clara y coherente.
  • Capacidad para trabajar con múltiples equipos.
  • Inglés (deseable).

Competencias clave:

  • Automotivación
  • Orientación a los resultados
  • Planificación y organización
  • Influencia
  • Toma de decisiones
  • Iniciativa
  • Trabajo en equipo
  • Gestión de relaciones
  • Sensibilidad ante la Equidad de Género y la Inclusión Social

Funciones:

El/la Coordinador(a) de Proyectos Complementarios está a cargo de:

  • Coordinar de manera eficiente iniciativas como líneas base, diagnósticos, fortalecimiento de
    capacidades, herramientas y planes en Bolivia, desde la fase de planificación hasta el cierre,
    monitoreando continuamente a los expertos técnicos, las actividades y el presupuesto.
  • Coordinar con el equipo de área y la Oficina de Bolivia para asegurar que todos los objetivos
    se cumplan según lo acordado con el cliente.
  • Gestionar las relaciones con los clientes/donantes, expertos técnicos clave, socios y
    proveedores.
  • Coordinar con proveedores externos como agencias de comunicación, hoteles, diseñadores y
    expertos técnicos.
  • Elaborar informes para donantes y contribuir a los informes internos.
  • Apoyar los procesos de formulación de propuestas técnicas y financieras para iniciativas en
    Bolivia.

Revisar más información en la sección de condiciones y más información, líneas abajo

Cierre de convocatoria:

Hasta el 23 de mayo de 2025

Las personas interesadas enviar su hoja de vida en formato institucional: https://bit.ly/CVPostulaciones, y una nota de presentación que incluya tres referencias laborales indispensable al correo electrónico: [email protected] bajo el asunto: Coordinador/a de proyectos complementarios. Deberán, además, indicar su pretensión salarial e incluir al menos tres referencias laborales (indispensable).

Practical Action se reserva los derechos de evaluación, la institución se comunicará solamente con los tres perfiles seleccionados para las entrevistas.

“Los hombres y mujeres en Practical Action participan en igualdad de oportunidades y derechos en todas las áreas de acción y gestión de la organización y promueven la equidad de género en todos los proyectos y actividades institucionales en el campo del desarrollo”

Practical Action, efectúa todos sus procesos de selección, única y específicamente en base a los méritos, experiencia y formación de los/las postulantes, siendo política institucional no considerar cualquier otro factor que no sea inherente a la contratación, tales como género, raza, religión, etnicidad o nacionalidad, casta, tribu, creencia, edad, estado civil, embarazo, responsabilidades de cuidado, orientación sexual o discapacidad, todo ello en estricta sujeción a lo determinado por la ley 045 de 8 de octubre de 2010, para la prevención y sanción de actos de racismo y toda forma de discriminación en el marco de la Constitución Política del Estado y Tratados Internacionales de Derechos Humanos.