Convocatorias

Especialista AgroforestaL

Perfil de postulantes:

Formación:

  • Profesional titulado/a en: Ingeniería Agronómica, Ingeniería Forestal, Biología, Ecología o carreras afines.

Experiencia:

  • Mínimo tres años de experiencia en implementación de sistemas agroforestales, manejo sostenible de recursos naturales y restauración ecológica. 
  • Manejo de sistemas agroforestales con comunidades indígenas dentro del territorio.
  • Restauración ecológica y reforestación con especies nativas.
  • Seguridad alimentaria y producción sostenible en comunidades rurales.
  • Capacidad de trabajo en campo con comunidades indígenas.
  • Experiencia en facilitación de talleres, metodologías participativas y capacitación comunitaria.
  • Trabajo en equipo y coordinación con actores locales, ONGs e instituciones públicas.
  • Se valorará experiencia en procesos de relacionamiento con actores locales en las zonas de intervención del proyecto. 

Conocimientos y competencias:

  • Elaboración de informes técnicos y financieros.
  • Habilidades demostradas en la priorización de tareas y cumplimiento de plazos. 
  • Capacidad analítica y de resolución de problemas. 
  • Habilidades interpersonales y de empatía. 
  • Manejo de vehículos de dos y/o cuatro ruedas (excluyente).

Funciones:

  • Diseñar e implementar sistemas agroforestales adaptados a las condiciones ecológicas y socioculturales del territorio. 
  • Brindar asistencia técnica y capacitación a comunidades en buenas prácticas agroforestales, restauración ecológica y producción sostenible. 
  • Implementar viveros forestales comunitarios.
  • Apoyar en la prevención y manejo de incendios forestales mediante estrategias de reducción de riesgos, reforestación y capacitación en manejo del fuego. 
  • Monitorear y evaluar el desempeño de los sistemas agroforestales, recopilando información sobre impacto ambiental y socioeconómico. 
  • Participar en la formulación de acuerdos comunitarios de conservación y manejo sostenible. 
  • Apoyar en la organización de eventos y con la elaboración de informes
  • Coordinar permanentemente con el equipo del proyecto manteniéndolo informado de la marcha de las actividades planificadas. 
  • Solicitar fondos y elaborar rendiciones de cuentas de gastos para aprobación del nivel correspondiente. 
  • Involucrar y permitir el acompañamiento de la unidad de desarrollo económico del Gobierno Autónomo Municipal de Rurrenabaque y personal designado por el CRTM.
  • Establecer un espacio de comunicación para la planificación y coordinación con el CRTM.
  • Reunir toda la documentación e información requeridas que sirvan como medios de verificación (justificación) de actividades de proyecto, de acuerdo con los compromisos en los contratos  
  • Apoyar en la difusión de información del proyecto a nivel comunitario. 
  • Participar en reuniones y actividades del proyecto y la institución. 
  • Otras, que se consideren en la oficina norte de Practical Action en Bolivia. 

Cierre de convocatoria:

Las personas interesadas enviar hasta el viernes 18 de abril 2025 los siguientes documentos: su hoja de vida en formato institucional: https://bit.ly/CVPostulaciones y una nota de presentación que incluya pretensión salarial y tres referencias laborales indispensable al correo electrónico: [email protected]

Practical Action se reserva los derechos de evaluación

“Los hombres y mujeres en Practical Action participan en igualdad de oportunidades y derechos en todas las áreas de acción y gestión de la organización y promueven la equidad de género en todos los proyectos y actividades institucionales en el campo del desarrollo”

Practical Action, efectúa todos sus procesos de selección, única y específicamente en base a los méritos, experiencia y formación de los/las postulantes, siendo política institucional no considerar cualquier otro factor que no sea inherente a la contratación, tales como género, raza, religión, etnicidad o nacionalidad, casta, tribu, creencia, edad, estado civil, embarazo, responsabilidades de cuidado, orientación sexual o discapacidad, todo ello en estricta sujeción a lo determinado por la ley 045 de 8 de octubre de 2010, para la prevención y sanción de actos de racismo y toda forma de discriminación en el marco de la Constitución Política del Estado y Tratados Internacionales de Derechos Humanos.