Profesional experto/a en manejo integral del fuego
Buscamos a una persona profesional experta en el manejo integral del fuego.
Perfil de postulantes:
Formación:
- Profesional en ciencias forestales, agropecuaria o áreas afines.
Experiencia:
- Experiencia de trabajo relevante de al menos 5 años en Manejo Integral del Fuego.
- Al menos dos experiencias de trabajo en la implementación de capacitaciones iguales o similares.
- Al menos 5 años de experiencia profesional en el ámbito relacionado.
OBJETIVOS:
Objetivo general de la consultoría
Diseñar e implementar un programa de capacitación que permita a los participantes adquirir conocimientos y habilidades prácticas para la recuperación y restauración de suelos afectados por incendios, promoviendo prácticas sostenibles y resilientes basadas en técnicas alternativas al uso del fuego.
Objetivos específicos
- Generar, fortalecer y/o complementar los conocimientos técnicos de los participantes en evaluación de daños, prevención de incendios forestales, manejo integrado del fuego y lineamientos de restauración de ecosistemas.
- Promover la adopción de prácticas alternativas al uso del fuego, como estrategia para la disminución del uso del fuego en tareas productivas.
- Fomentar la participación comunitaria y la inclusión de enfoques de género y generación en todas las actividades.
- Sistematizar los conocimientos adquiridos y generar materiales de capacitación para su difusión y réplica.
Cierre de convocatoria:
Las persona interesadas deben presentar los siguientes documentos al correo electrónico: [email protected]
- Nota de interés en la convocatoria
- Currículo vitae actualizado en el siguiente formato: https://bit.ly/CVPostulaciones
- Plan de capacitación detallado
Fecha límite de presentación 07 de abril de 2025.
Se contactará únicamente a las personas o empresas que cumplan con los requisitos establecidos.
Practical Action se reserva los derechos de evaluación
Practical Action, efectúa el proceso de selección de todas las propuestas y postulaciones, única y específicamente en base a los méritos, experiencia y formación de las propuestas, siendo política institucional no considerar cualquier otro factor que no sea inherente a la consultoría, tales como género, raza, religión, etnicidad o nacionalidad, casta, tribu, creencia, edad, estado civil, embarazo, responsabilidades de cuidado, orientación sexual o discapacidad, todo ello en estricta sujeción a lo determinado por la ley 045 de 8 de octubre de 2010, para la prevención y sanción de actos de