Mujeres emprendedoras y empresarias fortalecen alianzas con Practical Action Bolivia
En busca de lograr un desarrollo económico inclusivo y con visión de género, que contempla el apoyo a la mujer emprendedora y empresarial, Practical Action Bolivia (Soluciones Prácticas) y el Comité de Mujeres Emprendedoras y Empresarias de Bolivia (CEEB) han firmado un convenio marco de cooperación interinstitucional, que busca promover la participación de más mujeres en el ámbito económico.
Actualmente el CEEB está trabajando en promover la participación de mujeres en espacios de toma de decisiones en el ámbito económico, buscando la autonomía y sostenibilidad de sus beneficiarias a nivel urbano y rural, para fortalecer sus capacidades productivas.
Helga Cisneros Flores, coordinadora interinstitucional del Comité de Mujeres Emprendedoras y Empresarias de Bolivia, destacó el papel protagónico que cumple la mujer en la economía de nuestro país, “el beneficio es poder crear una voz fuerte con actoras del área rural y urbana, y así poder crear políticas públicas que solucionen los problemas que atraviesan al momento de acceder a mercados, educación, tecnología, etc., es importante realizar programas de financiamiento, cobro de patentes o impuestos por tamaño de empresa, participación en licitaciones, permitiendo la participación de las mujeres como líderes en asociaciones, siempre en busca de un equilibrio en la sociedad donde todas las voces sean escuchadas”.
Con este esquema de acompañamiento, la relación de asesoramiento técnico y la adopción de tecnologías sostenibles pueden generar independencia a las emprendedoras y empresarias logrando con su propio esfuerzo, el éxito en sus negocios y/o empresas.
Por su parte Shirley Pazos, líder del programa de agricultura y mercados para Practical Action (Soluciones Prácticas), manifestó la importancia de involucrar a mujeres empresarias y emprendedoras de los ámbitos rurales en estos espacios de discusión y fortalecimiento de capacidades, así como la importancia de generar plataformas de asesoramiento entre pares que permita el desarrollo personal y empresarial de las mujeres y por otro lado, destacó la importancia del sector privado y empresarial en el desarrollo de políticas públicas. “Para Soluciones Prácticas el desarrollo es inclusivo, esto implica trabajar bajo un enfoque de género, lo que además nos lleva a reconocer que no todas las mujeres tienen las mismas oportunidades, que existe aún una brecha seccional a trabajar entre lo urbano y rural. Este convenio es una gran oportunidad para generar interrelación y aprendizajes entre mujeres empresarias y emprendedoras de ciudad y zona rural, para que las voces y necesidades de ambas sean escuchadas y atendidas, y para construir y fortalecer una red con principios de sororidad en donde todas tengan acceso a nuevas oportunidades, pero también sean protagonistas de sus propias propuestas, y de los cambios y transformaciones que generen”.