Artículo

Espacio de diálogo busca estrategias multiactor y multinivel para reactivar y fortalecer la producción agroecológica

Escrito por: Practical Action

El evento virtual se realizó este 22 de octubre a través de una plataforma virtual en la cual se reunieron más de 100 representantes de diferentes instituciones públicas y privadas, autoridades y funcionarios municipales además de productores/as y organizaciones productivas.

El Dialogo nacional para el fortalecimiento y reactivación productiva agroecológica municipal, como se denominó al evento, fue convocado por AOPEB y Practical Action (Soluciones Prácticas) en el marco del proyecto Producimos para vivir bien, financiado por la Unión  Europea, esta vez en coordinación con la Plataforma Nacional de Suelos.

El evento combinó la exposición del experto internacional en agroecológica Miguel Altieri y de Dante Saal, en representación de la Federación de Asociaciones de Municipios de Bolivia, con un espacio de interlocución entre todos los actores para la construcción de un diagnóstico inicial con miras a establecer estrategias de corto y mediano plazo en favor del sector.

La pandemia: un hito histórico para la producción ecológica

Miguel Altieri, profesor de agroecología en la Universidad de California en Berkeley, explicó cómo la pandemia ha expuesto la vulnerabilidad del sistema alimentario, “pero también ha revelado que, en lo local, hay una alta capacidad de adaptación y creatividad para dar respuestas a los desafíos productivos y de alimentos”.

Según el experto, más de 500 millones de personas son vulnerables a sumarse en la lista de pobreza como efecto de la pandemia, cuyas principales consecuencias en el sector son  la disminución del empleo rural, la reducción de los incentivos para producir y la baja demanda de productos por falta de liquidez; a ello se sumó “la movilidad restringida, el acceso a los mercados y las actividades de procesamiento, distribución y comercialización se vieron restringidas”. Sin embargo, es importante destacar el papel crucial de agricultores para producir alimentos en estas condiciones, pero con una demanda de alimentos frescos en crecimiento y consciente del valor de la producción local y las economías solidarias.

“¿Qué representa la pandemia? Por un lado, la oportunidad real  para la transformación, para repensar nuestra forma de vida y nuestros sistemas económicos sociales, pero también plantea una necesidad urgente de transición hacia sistemas socialmente equitativos, resilientes y locales”, señaló el experto reconocido a nivel mundial, quien al finalizar recalcó que los sistemas diversificados son más resilientes a los impactos del cambio climático.

La mirada desde lo local- institucional

La presentación de Dante Saal, en representación de la FAM Bolivia, se centró en el análisis del contexto municipal frente al COVID – 19. Señaló que 326 de los 337 municipios de Bolivia se declararon en situación de emergencia suponiendo una atención con recursos propios, económicos, humanos y técnicos de estos municipios orientados a sectores fuertemente afectados por esta pandemia como la salud o la educación.

El gerente de programas y proyectos de la FAM señaló que se está abordando un planteamiento de reactivación del sector productivo agrario que busca establecer un fondo especial para el sector, orientado a implementar herramientas tecnológicas que permitan facilitar el intercambio de información sobre la oferta y la demanda de productos y promover mecanismos de negociación en los que se garantice el precio justo de los mismos.

Resaltó también aspectos que incidieron en la afectación productiva por Covid – 19 sumados a efectos directos sobre la producción agropecuaria, como los climáticos y los biológicos, “entre los efectos indirectos se mencionan las restricciones en la circulación, deficiencias en el acceso a los insumos y altos costos de transporte y bloqueos de caminos” que tuvieron incidencia en el acceso a los alimentos, considerando “que la pandemia nos agarró en una situación todavía precaria”. El experto en desarrollo y municipalismo recalcó como una positiva lección aprendida importante “(…) el control municipal para la especulación de precios y la instalación de ferias productivas controladas”.

Basado en datos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas señaló que el déficit municipal superará los dos millones de dólares. De cara a los procesos electorales del país, Dante Saal enfatizó en la esperanza que las agendas electorales municipales incluyan al sector productivo agroecológico, y se posicione en agendas municipales con presupuestos plurianuales, anuales, etc., es decir en la planificación a largo y corto plazo “y poder encarar y  hacer incidencia desde los territorios, en las políticas nacionales”.

Saal mencionó tres planteamientos para articular acciones hacia la reactivación: establecer un fondo especial para apoyar la reactivación del sector productivo agropecuario; implementar herramientas tecnológicas que permitan facilitar el intercambio de información sobre la oferta y la demanda de productos y promover  mecanismos de negociación en los que se garantice el precio justo de los productos; medidas de bioseguridad en la cadena de abastecimiento de productos, etc.

Se fortalece un proceso constructivo

Durante la segunda parte del evento, se trabajó en  la construcción del diagnóstico que permitirá plantear lineamientos generales a corto y largo plazo  que pueda ser apropiado y adaptado según las necesidades municipales. Este diagnóstico complementará la información obtenida durante el mes de mayo por Soluciones Prácticas, y que está plasmada en los reportes del estado de situación del sector productivo desde la mirada de los gobiernos locales y de productores/as, durante la cuarentena dictada por el gobierno boliviano como medida de prevención del Covid – 19; así como la información de los planes de reactivación productiva que se viene desarrollando en los municipios de intervención del proyecto Producimos para vivir bien.

Durante este proceso actores locales y de la sociedad civil aportaron mencionando varios aspectos que deben considerarse dentro del proceso propuesto:

Desde Camargo un participante habló sobre la importancia del apoyo de los gobiernos municipales a las necesidades de los productores y productoras ecológicas. Señaló la necesidad de una dirección productiva compuesta por una parte técnica experta en producción ecológica, y la formulación de políticas de apoyo a la producción ecológica.

Sergio Quispe, productor del municipio de Achocalla, habló sobre la importancia de los COMEP en este proceso: “En Achocalla hemos establecido los COMEP que nos facilita incidir en los presupuestos”, comentó señalando que este espacio promueve la interinstitucionalidad y la participación de múltiples sectores. “De manera resumida, ayer hemos presentado el plan de reactivación de la producción ecológica, el alcalde viendo la construcción participativa de este plan ha señalado que lo incluirá dentro del PTDI”, más adelante mencionaría la necesidad de trabajar con las y los consumidores.

Anastasio desde el municipio orureño de Salinas Garci Mendoza, reforzó este enfoque, adicionando la importancia de fortalecer estos espacios y no crear otros, lo cual coadyuvará a que exista una mayor organización para trabajar desde este espacio en favor de la agricultura ecológica.

Guillermo Altuzarra productor frutícola (Luribay), señaló la necesidad de mercados fijos, “la gente que se dedica a la producción ecológica ha sido mas afectada porque no existe liquidez, creo que la solución está en que la gente se organice”.

Eber Misange, del municipio de Palos Blancos, señaló que menos del 0,5% de los productores ecológicos o en transición, son productores ecológicos SPG. “No sabemos a quién vender. Podríamos coordinar con los centros de salud, o coordinar con el gobierno para que ellos puedan impulsar estos productos ecológicos”.

Otros participantes de municipios como Caracollo señalaron la oportunidad que existe dentro de programas nacionales y subnacionales como los desayunos escolares, para lo cual se debe trabajar normativas que faciliten y regulen esto.

Los y las participantes aportaron a la construcción de una matriz base que será trabajada con la información recopilada en este espacio y a través del trabajo con  los COMEP en los municipios de acción del proyecto.

 

Te compartimos el resumen del evento: https://bit.ly/3mjQlTI