Futuros Brillantes: tecnología e innovación para transformar la educación en escuelas rurales de frontera

A más de 3,800 m.s.n.m en el distrito de Cojata (Puno) aprender no debería ser un privilegio. El proyecto Futuros Brillantes, impulsado por Practical Action con el financiamiento de la Old Dart Foundation, nació con ese propósito: transformar escuelas rurales de frontera, en espacios innovadores, seguros y sostenibles, donde niñas, niños y docentes puedan acceder a tecnologías que mejoren su aprendizaje sin perder su identidad cultural ni su vínculo con el territorio.
En su primera fase de implementación, el proyecto intervino en 16 escuelas de zonas fronterizas de Amazonas y Puno, dotándolas de soluciones tecnológicas adaptadas a sus contextos: paneles solares que proveen energía para iluminación y agua caliente, instalaciones de agua y saneamiento que dignifican la vida escolar, fitotoldos que permiten cultivar hortalizas, y aulas de innovación equipadas con tablets, monitores y aplicaciones que acercan contenidos como matemáticas y comunicación al día a día del aula.

Transfiriendo tecnologías para fortalecer aprendizajes
Como parte de esta apuesta educativa, se realizó con gran entusiasmo la Feria Tecnológica y Pedagógica “Futuros Brillantes” en la Institución Educativa de Huancacaya, en el distrito de Cojata, con el apoyo de la UGEL Huancané, la Municipalidad de Huancasaya y Practical Action. El evento reunió a más de 350 personas de 8 escuelas de zonas fronterizas de Puno, entre autoridades educativas, docentes, estudiantes y familias, en una jornada dedicada a conocer, valorar y potenciar el uso de las tecnologías instaladas en sus instituciones.
La feria fue un espacio de encuentro, sensibilización y aprendizaje en comunidad. Estudiantes de primaria e inicial, junto a sus docentes, padres y madres de familia, participaron con entusiasmo en talleres de uso de TICs, energía solar, fitotoldos, nutrición, inteligencia artificial, cuentacuentos, afectividad familiar, emprendimiento con lana de alpaca, entre otros talleres, los cuales fueron conducidos por profesionales especialistas de diversas instituciones locales y regionales. Junto a la comunidad educativa, las autoridades e integrantes de la comunidad se comprometieron a continuar con los avances logrados en sus escuelas.




Compromiso con la sostenibilidad del modelo
La presencia del director de la UGEL Huancané, Dr. José Antonio Calderón, junto a autoridades locales, reafirmó el compromiso de dar continuidad al proyecto con el respaldo del gobierno local y regional. En esta nueva etapa, Futuros Brillantes busca no solo consolidar lo ya logrado, sino fortalecer las capacidades pedagógicas mediante el acompañamiento a docentes y equipos de la UGEL, así como involucrar activamente a las familias en el uso y mantenimiento adecuado de las tecnologías.
De este modo, se apunta a consolidar un modelo en el que toda la comunidad educativa reconozca el valor de estas herramientas como aliadas del aprendizaje y el desarrollo local. Porque más allá de los equipos, lo que el proyecto deja son nuevas posibilidades de futuro: niñas, niños y adolescentes que aprenden con docentes y tecnologías del siglo XXI, en escuelas que se conectan con el mundo sin dejar el vínculo con sus raíces.
