Guardaparques de Latinoamérica y del Caribe hablan sobre su labor en el Día Mundial del Guardaparque
Escrito por: Practical Action
Con el fin de conmemorar el Día Mundial del Guardaparque, el pasado 31 de julio se llevó a cabo una Mesa Redonda denominada: “Guardaparques, pasión por la naturaleza y respeto por el bienestar” entre guardaparques de Perú, Venezuela, Paraguay y Bolivia para conocer sus experiencias, los retos y oportunidades que han tenido al realizar esta gran labor.
En este encuentro, cada uno de las y los participantes contaron los principales desafíos que tienen como guardaparques en sus respectivos países y las limitantes que existen a la hora de tener que cumplir su función como ser la falta de equipamientos, la falta de presupuesto para esta área y la mejora en la educación de las niñas, niños y jóvenes con respecto al cuidado de la naturaleza. Sin embargo, también resaltaron lo que más les gusta de ser guardaparques, es el estilo de vida que llevan, pues les enseña otra forma de ver el mundo, de defender y proteger la naturaleza.
César Bacope, guardaparque de Bolivia, destacó que las y los guardaparques están comprometidos con la naturaleza y el medio ambiente, buscando mitigar los impactos climatológicos que tanto daño hacen al ecosistema. Asimismo, Evelyn Leguizamón, guardaparque de Paraguay, mencionó que para este oficio es importante tener la pasión, la visión y el amor por los recursos naturales, “hablar y conocer la historia de un guardaparque te motiva a tener un cambio en tu vida, tener un sentido de pertenencia para conectarte con la naturaleza y volver a nuestras raíces”.
Es importante reconocer el trabajo de las y los guardaparques, pues realizan tareas de control y vigilancia en las áreas protegidas, fiscalización de actividades, atención y asistencia a las personas que visitan o residen en las áreas protegidas y participan en proyectos de investigación, extensión y educación ambiental.
El evento fue organizado por la Red de Jóvenes Líderes en Áreas Protegidas y Conservadas de América Latina y el Caribe” (RELLAC-Joven), con el apoyo de Unión Europea Bolivia, Practical Action (Bolivia) y el Gobierno Autónomo Municipal de Ixiamas en el marco del proyecto Decidiendo Nuestro Futuro, INPARQUES, a la Federación Internacional de Guardaparques de Sud América, a Geógrafos de Perú, a la Red de Parques Servicio Nacional de Áreas Protegidas del Paraguay.