
Energía solar: impulso para la innovación y sostenibilidad en el bosque
En la comunidad tacana de Tres Hermanos, un grupo de mujeres ha encontrado en la energía solar una aliada poderosa para transformar su forma de vida y su economía. TUMI, un emprendimiento de jabones medicinales y aceites a base de plantas del bosque ha dado un salto cualitativo gracias a la instalación de un sistema de refrigeración solar.

Hasta hace poco, las mujeres de TUMI enfrentaban un gran desafío: la falta de acceso a energía confiable y asequible. Dependían de extensores de electricidad prestados por un vecino, para que funcione su refrigerador, lo que no sólo elevaba los costos operativos, sino que también limitaba su capacidad de producción.
Hoy, gracias a la iniciativa de Refrigeración Solar apoyada por Ekoenergy ecolabel y Practical Action, el sueño de TUMI ha cobrado un nuevo sentido. Se instaló un sistema solar híbrido con paneles fotovoltaicos de 2,3 kWp y baterías de litio de 4800 Ah, capaces de suministrar energía en corriente alterna. Esta tecnología permite el funcionamiento eficiente de un refrigerador de 420 litros, asegurando la conservación de materias primas y la ampliación de su producción.
Empoderamiento a través de la energía
La capacitación ha sido un pilar fundamental de este cambio. Mujeres y hombres de la comunidad participaron en jornadas de aprendizaje sobre el uso y mantenimiento del sistema solar. Mariela Chipunavi, presidenta de TUMI, relata con entusiasmo cómo la independencia energética ha transformado su emprendimiento: “Antes dependíamos de la electricidad de un vecino, ahora ahorramos dinero y producimos más. El refrigerador nos ayuda a conservar los ingredientes y mejorar nuestros tiempos de elaboración”.
Con el acceso a energía limpia, las emprendedoras han podido reducir costos y optimizar su producción. Esto no sólo ha fortalecido su modelo de negocio, sino que también ha mitigado la emisión de gases de efecto invernadero, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.

Energía para la conservación y la resiliencia
TUMI es el nombre del emprendimiento al que pertenecen Mariela y otras 9 personas de la comunidad de Tres Hermanos. Es parte de la Ruta de Mujeres Tacana, una iniciativa que promueve el turismo y el desarrollo sostenible liderado por mujeres indígenas. Recientemente, esta ruta fue reconocida con el primer lugar por el Green Destinations Award, destacando su compromiso con la conservación del medioambiente y el empoderamiento de sus participantes. TUMI se ha convertido en un referente de producción sostenible, donde el conocimiento tradicional se une con la innovación tecnológica para generar alternativas económicas que respetan y regeneran el bosque amazónico.
TUMI no sólo es un emprendimiento, sino un modelo de gestión de la energía y del bosque. Sus 10 integrantes cuidan 200 hectáreas de su área de conservación, establecida en coordinación con la comunidad y el Consejo Indígena del Pueblo Tacana. Extraen cortezas y resinas de árboles medicinales como el copaibo, sangre de grado y guayabochi, sin dañar su regeneración natural. Este equilibrio se vio amenazado por los incendios forestales que han devastado la región, reduciendo la disponibilidad de materia prima y afectando su producción.
A pesar de este reto, la energía solar ha brindado a TUMI una herramienta para la resiliencia. Con costos operativos reducidos y una mayor capacidad de producción, el emprendimiento ha logrado adaptarse a las dificultades, asegurando que los usos y costumbres de la comunidad tacana sigan vigentes.

Un modelo sostenible para el futuro
La experiencia de TUMI demuestra que la energía eficiente no sólo mejora la calidad de vida de las comunidades rurales, sino que también impulsa el desarrollo económico y la conservación ambiental. TUMI es un claro ejemplo de cómo la innovación tecnológica y el saber ancestral pueden unirse para transformar vidas, proteger los bosques y abrir nuevas oportunidades para las mujeres emprendedoras.