Inicia proceso de formación integral en gestión de riesgos y resiliencia a la unidad militar en Viacha
Escrito por: Practical Action
Dentro de las actividades del proyecto Resiliencia Altiplano, implementadas por el consorcio de instituciones lideradas por FAO con el financiamiento del Departamento de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Unión Europea, Visión Mundial ha coordinado con el GAM Viacha y el Regimiento “Max Toledo” de este municipio la capacitación integral en gestión de riesgos y resiliencia dirigida a oficiales y soldados.
El taller teórico que inició este 5 de febrero, tiene una duración de 7 días y planea alcanzar a un mínimo de 60 soldados, sin embargo, Jhonny Sierra, responsable del proyecto por Visión Mundial, comentó que la parte práctica tendrá un acompañamiento continuo durante la gestión según acuerdos con las instituciones en Viacha.
Sierra informó que “el GAM Viacha se encargará de la capacitación en todo el tema referido a la Gestión de riesgos: la normativa, la capacitación para que los soldados puedan, de manera organizada, responder a una emergencia; Visión Mundial se encargará de hablar sobre los riesgos ocultos en el municipio. Se espera que UNICEF trabaje el tema de agua y nutrición; mientras que Soluciones Prácticas [Practical Action] estará trabajando con los medios de vida productivos”.
El Regimiento “Max Toledo” rehabilitará dos carpas solares dentro de la misma unidad para favorecer el fortalecimiento del conocimiento práctico en medios de vida productivos, inicialmente con la producción de plantines forestales. Por lo que personal técnico de Practical Action ya ha estado evaluando las condiciones y presupuestos necesarios para poder iniciar este trabajo y conocimiento aplicado junto con los soldados del regimiento.
El evento de inauguración
El pasado viernes 5 de febrero, en instalaciones del Regimiento se inauguró este taller, con un acto cívico en el que participaron representantes de las tres instancias que son parte de la iniciativa.
“Como Dirección de gestión ambiental de la Alcaldía de Viacha estamos contentos por retomar ese tipo de acciones que son importantes y que se relacionan con el tema ambiental (…)” señaló el representante municipal, asegurando que este tema fortalece el trajo de capacitación que como municipio ya han trabajado en: gestión de residuos sólidos adecuada, forestación, recursos hídricos, entre otros; señaló además, el interés de formalizar acuerdos interinstitucionales en favor de fortalecer estos procesos de capacitación.
Por su lado: Fernando Arevillca, responsable del proyecto por Practical Action señalo: “para nosotros es un orgullo poder compartir los conocimientos y las experiencias que como Consorcio hemos podido construir junto a las comunidades a través de estos módulos de capacitación y en coordinación con el GAM Viacha, el regimiento “Max Toledo”. Esperamos ustedes puedan replicar estos conocimientos en favor de las comunidades del municipio de Viacha, pero también de los municipios vecinos de Colquencha y Collana, donde el proyecto también tiene acción”.
Para la Capitán de infantería María Cristina Fernández Meneses, este tipo de capacitaciones representa una oportunidad de articulación y coordinación anual desde las fuerzas armadas con los gobiernos municipales y ahora con instituciones como las que conforman el Consorcio: “Del escalón superior sale la orden de hacer este tipo de capacitación y que lo haga el municipio porque ellos tienen una unidad, y para sepa que puede contar con nosotros en caso de alguna emergencia. (…) Buscamos este tipo de coordinación porque [en caso de haber una emergencia] nosotros necesitamos motoniveladoras, necesitamos herramientas, que nos den las instituciones y debemos estar capacitados en su uso”, señaló.
“Vemos el apoyo y predisposición de parte del municipio para poder generar apoyo y medios para esta capacitación, ellos van a generar la forma de capacitar esta certificación para que tenga validez y les sirva a los soldados” señaló el Teniente Coronel Aldo Joaquín Bosque C., enfatizando que la preparación militar conlleva una materia específica en desastres con énfasis en la prevención: “queremos que nuestros soldados no solo estén en condiciones de reacciona ante un posible riesgo, sino puedan identificar qué riesgos existen en nuestras comunidades, y este tipo de prevención de capacitación que van a recibir nuestros soldados está orientado a eso, apura que sean los que informen que aspectos deben considerar”.
El mismo viernes, se realizó la primera parte del curso sobre la normativa nacional vigente sobre la gestión de riesgos en Bolivia. “De momento, el curso fue teórico, esperamos que sea luego práctico, de ser necesario, nosotros reforzaremos las capacitaciones, finalizó Fernández, no sin antes señalar que la articulación con instituciones como las del consorcio Resiliencia Altiplano, favorece la preparación y respuesta ante situaciones de inundaciones a las que se ve más vulnerable este municipio.
La mirada sostenida de estas capacitaciones
Este taller se encuentra planificado metodológicamente bajo una metodología de extensión y replica posterior entre pares. Dentro de esta mirada integral e integrada del Consorcio, Sierra mencionó que al final de las capacitaciones, y del proyecto, “los soldados no solo estarán capacitados para la respuesta ante una emergencia[1], sino que tendrán el concepto de resiliencia, cuando vuelvan en sus comunidades que repliquen el conocimiento que recibirían”.
El responsable temático mencionó que al final de este proceso se espera que estos soldados puedan ser considerados como referentes locales en sus comunidades no solo para la atención sino también para temas productivos que se vinculen con la resiliencia productiva y por lo tanto con el acceso y disponibilidad de alimentos en las comunidades y municipios.
En este sentido Practical Action (Soluciones) se encargará de sumar capacitaciones en temas productivos, relacionados con el cambio climático, sus efectos sobre temas productivos, agricultura ecológica (elaboración de biol y otras alternativas para evitar pérdidas productivas, etc.
“Esto se ha hablado con el Viceministerio de Defensa Civil (VIDECI). Es de su interés para reactivar los planes sectoriales, por lo cual esta Unidad Militar se convertiría en un plan piloto para ver cómo funciona este enfoque integral con potencialidad de replicas”, finalizó Jhonny Sierra.
[1] Considerando que Viacha es vulnerable a precipitaciones pluviales excesivas, que por la topografía del municipio derivan en desborde de ríos, inundaciones y afectaciones a cosechas y ganados.