Alianza con el sector privado potenciará a la innovación y emprendimientos de jóvenes de Rurrenabaque y San Buenaventura
Escrito por: Practical Action
Practical Action (Soluciones Prácticas) y la empresa cochabambina Joddy se aliaron en favor de las juventudes de la Amazonía boliviana para impulsar el curso de formación en Turismo e innovación que busca fortalecer las capacidades y desarrollar el ingenio de emprendedores/as locales en favor del desarrollo de sus comunidades y sus municipios.
Este curso beneficia a cerca de 30 jóvenes (22 mujeres) de los municipios de Rurrenabaque y San Buenaventura, comprendidas entre los 17 a 30 años, de la parte urbana, así como de las comunidades pertenecientes a los territorios indígenas tacana, t’simane y mosetén, representados por el Consejo Indígena de Mujeres Tacanas (CIMTA) y el Consejo Regional T’simane Moseten (CRTM).
El curso de formación de 4.5 meses tiene planificados los siguientes contenidos, orientados a crear o mejorar emprendimientos, rescatando los usos y costumbres de la región: Fundamentos de emprendimientos; Modelos y plan de negocio; Innovación; Design Thinking; Marketing, entre otros.
Sobre el evento de inauguración
En la inauguración de este curso participó Marianne Quenevo, presidenta del CIMTA, quien rescató la importancia de la capacitación que brinda mayor espacio para la participación de mujeres jóvenes: “Agradecemos el apoyo de Soluciones Prácticas, que permite que nuestras jóvenes se capaciten para fomentar los diferentes emprendimientos de la zona, como las artesanías, que nosotras como mujeres tacanas realizamos y asimismo nuestra gastronomías y otros servicio que podemos ofreces, las mujeres casi siempre somos excluidas de este tiempo de capacitaciones”.
Clemente Caimani, responsable de educación del CRTM, y representante de la organización en este evento, resaltó la importancia de la juventud y su relación con la cultura y su herencia; señaló que por la falta de acceso a las comunidades T´simanes, Mosetenes se está perdiendo la cultura. «Justamente a través de las capacitaciones y fortalecimiento a las capacidades de las y los jóvenes se podrá trabajar en favor de las comunidades más alejadas de la Reserva de la Biosfera y Tierra Comunitaria Pilón Lajas».
Por su parte, la CEO de Joddy, Abigail Gerónimo explicó la importancia que tiene emprender y cómo las personas que forman parte de este proceso serán asesoradas por mentores emprendedores a nivel nacional e internacional, permitiendo generar alianzas para expandir mercados a nivel internacional y nacional.
Los y las jóvenes participantes se comprometieron a la culminación del curso, planificado para el mes en Rurrenabaque en una rueda de negocios que permitirá vender sus productos y/o servicios ofrecidos por estos jóvenes.
Esta alianza y trabajo conjunto es realizada el marco del proyecto Creando oportunidades de empleo para los jóvenes mediante el turismo sostenible que es financiado por Latinoamérica Children Trust e implementado por Practical Action.