Noticia

Cinco Jóvenes del norte amazónico boliviano son elegidos para asistir a la 1ra LCOY Bolivia 2019 a realizarse en Santa Cruz

Escrito por: Practical Action

Rurrenabaque fue sede de la elección de jóvenes de norte amazónico boliviano en la primera Conferencia mundial de juventudes (LCOY), el evento se llevó a cabo los días lunes 23 y martes 24 de septiembre del presente, organizado por la Plataforma Boliviana de Acción Frente al Cambio Climático, con el apoyo de Proyecto Jóvenes y Turismo ejecutado por Practical Action (Soluciones Prácticas) financiado por Christian Aid.

La 1ra LCOY en Bolivia se realizó bajo la organización de la Plataforma Boliviana de Acción Frente al Cambio Climático, con el objetivo de seleccionar jóvenes de los 9 departamentos de Bolivia, en esta ocasión Rurrenabaque fue la sede del evento, donde también pudieron participar jóvenes del municipio y de San Buenaventura. Este evento contó con la presencia de jóvenes comprometidos de las unidades educativas, Universidad Autónoma del Beni, Universidad Mayor de San Andrés, autoridades del Concejo de Turismo Sostenible del destino Rurrenabaque: Madidi – Pampas y autoridades municipales.

En este evento la Plataforma Boliviana de Acción Frente al Cambio Climático brindó información a jóvenes participantes sobre el cambio climático, efecto invernadero, variación de la agricultura, etc. estas explicaciones permitieron conocer las necesidades de los jóvenes, para la protección principalmente de la amazonía.

 

Esta conferencia pudo captar a cinco jóvenes que representarán al norte amazónico de Bolivia en Santa Cruz los días 3, 4 y 5 de octubre para hablar sobre sus necesidades, presentar sus propuestas para las autoridades y ser escuchados frente al cambio climático, que afecta a a su región.

Mauro Terrazas Beyuma, representante de los jóvenes del pueblo tacana, resaltó la importancia de escuchar las voces de los jóvenes que no son el futuro del planeta, sino el presente “Es necesario preservar nuestra cultura y tradiciones y mantener antiguas prácticas para lograr salvar nuestro planeta”.

Asimismo, Cristian Villareal, Coordinador de la Plataforma Boliviana de Acción Frente al Cambio Climático, resaltó la participación de los jóvenes, principalmente de jóvenes interesados a formar parte haciendo frente al cambio climático y salvar nuestro planeta.

A través de esta elección se plantea llevar a jóvenes representantes de Bolivia a la COP 25 que se realizará en Chile del 2 al 13 de diciembre, donde nuestros jóvenes bolivianos y de todos los países puedan ser escuchados ante las autoridades sobre las necesidades que presentan para lograr hacer frente al cambio climático. Alejandra, miembro de la Plataforma de jóvenes de Rurrenabaque expresó “queremos participar en los encuentros departamentales, nacionales e internacionales por que nosotros como jóvenes no somos tomadas en cuenta mucho más, aun aquí en nuestros municipios que se encuentran tan alejados, actualmente Bolivia esta presentando desastres naturales, como son los incendios de gran magnitud  en la Chiquitania, también se quemaron nuestras áreas protegidas como el Pilón Lajas y el Madidi pero nadie dice nada porque estamos alejados, es por eso que nosotros queremos hablar y que se nos escuche”.

Los jóvenes elegidos para representar a Rurrenabaque y San Buenaventura son:

  1. Kadir García
  2. Alejandra Condori Beyuma
  3. Bryan Alberto Quispe
  4. Mario Terrazas Beyuma
  5. Maria Cecilia Yoamona

Para el cierre del evento, Maritza la Torre, Presidenta del Concejo de Turismo Sostenible del Destino: Rurrenabaque: Madidi – Pampas resaltó la participación de jóvenes y la importancia de tomar en cuenta a nuestros municipios turísticos, uno de los pulmones del mundo.