Capacitación sobre el manejo de residuos sólidos apunta a fortalecer la gestión de los jóvenes en espacios locales
Escrito por: Practical Action
Con la finalidad de fortalecer las capacidades de las juventudes, hoy 9 de junio se llevó a cabo el taller de capacitación sobre: Manejo de residuos sólidos, reciclabilidad y subproductos, a través de la plataforma Zoom, en el que participaron jóvenes de Destino Rurrenabaque: Madidi – Pampas (municipios de Rurrenabaque, Santa Rosa de Yacuma, Reyes, Ixiamas y San Buenaventura) además de otros municipios de Bolivia como La Paz, El Alto, Cercado, Batallas, San José de Chiquitos y Trinidad.
Adriana Ávila, y Milenka Chávez en representación de la plata de Envases de Aluminio de Bolivia, conocido también como ENALBO, empresa que forma parte de la Cervecería Boliviana Nacional S.A., estuvieron a cargo del contenido de esta capacitación realizada en el marco de su brazo de responsabilidad social empresaria.
Ávila inició el espacio presentando a la institución, el trabajo que realiza y la vinculación con la sesión en curso “nosotros como empresa nos encargamos de la fabricación de la lata de aluminio donde se envasa la cerveza (…), fabricamos un millón de latas al día y que se distribuyen en distintas marcas y empresas. Nosotros como ENALBO queremos unir a la gente por un mundo mejor (…)”.
La ingeniera industrial resaltó también la gestión de responsabilidad empresarial de ENALBO – CBN y sus tres pilares fundamentales: el consumo inteligente y responsable de sus productos (por mayores de edad); el compromiso con el medio ambiente a utilizar un enfoque sostenible para el uso de los recursos naturales esenciales: y hacer contribuciones significativas para el bienestar de la comunidad con las que se relacionan, enfocándose en salud, educación y deporte.
Justamente estos dos últimos relacionados directamente con el quehacer de los jóvenes con referencia a lograr un Destino de turismo responsable sostenible a las agendas que trazan para trabajar colaborativamente con los sectores público y privados.
Ya entrando un poco más en contexto sobre lo que es el manejo de residuos sólidos, la analista e ingeniera ambiental Milenka Chávez, explicó acerca de la gestión integral de residuos, “nosotros como empresa hacemos lo que básicamente se hace en casa, es decir, gestionar todos nuestros residuos, ya sean de plástico, cartón, orgánico, etc., y luego lo llevamos a la industria”.
De igual forma, Chávez demostró con números ejemplos cómo la mala gestión de residuos sólidos ha generado un impacto negativo en nuestro planeta, llegando a contaminar los ecosistemas: “todavía no se ha degradado el primer plástico que se ha utilizado en el mundo” resaltó y con ello como este proceso incide incluso en el aire que respiramos, la propagación de plagas que traen consigo distintas enfermedades, etc.
En esta sesión de capacitación además de explicarse sobre la correcta gestión de residuos sólidos, su importancia y los diferentes procesos de reciclaje que pueden darse a partir de diferentes tipos de residuos, se hablo también de la economía circular verde y la oportunidad de generar ingresos y emprendimientos a partir de estos procesos.
Al finalizar, las exponentes respondieron algunas preguntas de los participantes que estuvieron muy interesados/as sobre cómo podrían comenzar a segregar los residuos y empezar a reciclar en sus municipios, posibles formas de trabajo conjunto y se mostraron interesados en generar accione s procesos que contribuyan a este tipo de actividades con efecto directo en lo local.
Esta charla fue organizada de forma colaborativa por el proyecto Creando oportunidades de empleo para jóvenes a través del turismo sostenible (Creating opportunities for youth employment through sustainable tourism),implementado por Practical Action (Soluciones Prácticas), para esta capacitación con la colaboración de la Empresa Envases de Aluminio de Bolivia (ENALBO).
Si estás interesado (a) en conocer más sobre el tema puedes ver la retransmisión en la página de Jóvenes en acción o de Practical Action Bolivia.