Artículo

Miles de personas actúan junto a Practical Action ante las intensas inundaciones

Los preparativos realizados por más de una decena de comunidades en la región amazónica boliviana han ayudado a las familias de las zonas afectadas por las inundaciones a hacer frente a las fuertes lluvias.

La comunidad indígena Tres Hermanos quedó aislada por las aguas de la inundación. Las brigadas que crearon con Practical Action proporcionaron una línea vital de comunicación con las autoridades locales.

Traducido  de Thousands of people act together with Practical Action in the face of intense floods

El equipo de Practical Action trabaja  junto a las comunidades inundadas ubicadas en ribera  de los municipios de Rurrenabaque y San Buenaventura y sus alrededores; además coordinó con las autoridades municipales e indígenas  para garantizar que se reciba la información clave y el apoyo ante este evento adverso.

También, coordinaron con los gobiernos locales para identificar y apoyar las necesidades de las comunidades y sumarse a que comunidades  puedan acceder a alimentos y otros insumos, durante la respuesta de sus gobiernos locales. Esta es el segundo desastre relacionado con el clima que azota a la región,  después de que los incendios forestales arrasaran  con gran parte de los territorios indígenas y de estos y otros municipios durante el 2023.

La coordinadora de la oficina de Amazonía de Practical Action en Bolivia, Yolanda Frías Nogales, habla con líder tacana sobre estas amenazas climáticas y  el daño a sus cultivos

Los colegas de Practical Action se encuentran apoyando los esfuerzos para medir las pérdidas y los daños sufridos por las comunidades indígenas tacana y tsimane mosetén en este contexto climático.

En palabras de Yolanda Frías, coordinadora del trabajo de Practical Action en la región Amazónica de Bolivia:

«Todos nuestros programas en Bolivia están vinculados a un enfoque resiliente que permite a las comunidades hacer frente mejor a las emergencias a corto plazo, cultivar alimentos a mediano plazo y desarrollar sus medios de vida y su resiliencia al cambio climático a largo plazo.

«Las inundaciones han sido terribles para todas las personas afectadas, pero han demostrado el impacto que puede tener un trabajo planificado de forma conjunta.

«Las personas de las comunidades afectadas por las inundaciones están aprovechando las intervenciones ante inundaciones que han diseñado con nosotros, por ejemplo: el albergue comunal en altura, lo que significa que las personas más vulnerables, pueden seguir con sus actividades y necesidades más prácticas, sin temer por su propia seguridad y de forma organizada.

«Los sistemas de comunicaciones alimentados por energía solar están funcionando en comunidades donde antes no había acceso a comunicación e información. Proporcionan un vínculo vital con actores municipales, permitiendo a las comunidades río arriba tener un diálogo bidireccional con sus autoridades. Las comunidades transmiten información importante sobre los niveles de lluvia y agua, reciben alertas y se coordina las necesidades y tiempos de ayuda.

«Las brigadas de emergencia que hemos fortalecido, han desempeñado un papel vital, liderando el intercambio de información y coordinando la distribución de suministros y en algunos casos comisiones de búsquedas, coordinadas con las autoridades municipales.

«También estamos trabajando con el gobierno municipal, para asegurarnos de que podamos entender las pérdidas y daños que han sufrido las comunidades. Esto proporcionará evidencia absolutamente esencial del impacto del cambio climático en los pueblos indígenas, como los tacana, los tsimanes  y los mosetenes, que viven y trabajan en la Amazonía».

Practical Action está apoyando a las comunidades en las que tiene presencia y donde ha estado trabajando durante muchos años.

El experto en comunicaciones Adelid Molina, envía mensajes de emergencia en lenguas indígenas desde su oficina en Tumupasa, la capital del pueblo tacana.

A largo plazo, el equipo técnico, en el marco de las acciones programáticas identificadas aportará con el fortalecimiento productivo a nivel comunal, bajo enfoques de resiliencia y regeneración del bosque, y alternativas económicas sostenibles para estas comunidades.

Yolanda agregó: «Me gustaría expresar un gran agradecimiento a todos los donantes que han ayudado a financiar este trabajo. Hay casi demasiados para mencionarlos, pero sin su apoyo, muchas más vidas y medios de subsistencia estarían en peligro».

Entre los donantes se encuentran la Alianza para la Resiliencia Climática de Zurich, el Fondo Flamenco para los Bosques Tropicales, BOS+, la Fundación Lloyds, la Agencia Suiza para el Desarrollo, EkoEnergy ecolabel, el Fondo Canadiense para iniciativas locales, la Agencia Francesa de Desarrollo y el Northwick Trust.