Practical Action consolida su presencia en Ecuador para fortalecer alianzas en favor de la biodiversidad, la resiliencia climática y las personas
Con el compromiso de impulsar soluciones sostenibles que respondan a los desafíos climáticos, ambientales y sociales del país, Practical Action se presentó oficialmente en Ecuador a través del evento “Alianzas con Impacto: Contribuciones del Fondo de Paisajes Biodiversos y Presentación de Practical Action en Ecuador”, desarrollado en el Jardín Botánico de Quito.

La jornada congregó a representantes de organizaciones indígenas, autoridades del gobierno nacional, sector privado, cooperación internacional y sociedad civil, en un espacio de diálogo y encuentro para tejer nuevas alianzas en favor de territorios más sostenibles, resilientes e inclusivos.
Practical Action, organización internacional con 60 años de trayectoria global y 40 en América Latina, pionera en temas de conservación y sostenibilidad, reafirmó su vocación por combinar el conocimiento técnico con la innovación social para mejorar la vida de las personas más vulnerables. Su estrategia parte de una convicción central: las personas son el eje de todo cambio transformador. Desde esa perspectiva, trabaja en estrecha colaboración con comunidades, gobiernos y actores clave para co-crear soluciones prácticas, pertinentes y escalables.





“Después de 40 años en América Latina, reforzamos hoy nuestro compromiso con Ecuador. Porque conservar la biodiversidad también significa respaldar a quienes la protegen”, señaló Sarah Roberts, directora ejecutiva de Practical Action desde el Reino Unido.
Por su parte, Alicia Quezada, directora regional para América Latina, destacó que el relacionamiento de Practical Action con Ecuador tiene antecedentes desde 2005, a través del proyecto binacional Bosques del Chinchipe para la mejor gestión de la cuenca del río Mayo – Chinchipe en la zona de frontera Perú – Ecuador, y desde 2023 tiene una presencia continua, la cual se ve concretada hoy con la presentación de la organización ante diversos actores, avanzando hacia una cooperación más cercana, contextualizada y transformadora:
“Al ampliar nuestro trabajo en Ecuador, reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de soluciones transformadoras junto a las comunidades, los gobiernos y los aliados locales.La resiliencia climática y la biodiversidad son prioridades globales, pero requieren soluciones desde lo local. Nuestra apuesta en Ecuador es invertir en el ingenio de su gente, fortalecer capacidades y generar impactos sostenibles desde el territorio”.

Además, Balvanera Cruz, representante de Practical Action en Ecuador, subrayó el enfoque colaborativo de la organización: “No venimos a duplicar esfuerzos. Venimos a sumar, con rigor técnico, compromiso territorial y una mirada de largo plazo que pone a las personas en el centro del desarrollo”.
Conectando soluciones y territorios en la Amazonía andina
Durante el evento, se presentaron los avances del proyecto BLF Andes Amazónico, financiado por el Gobierno del Reino Unido a través del Fondo de Paisajes Biodiversos (BLF, por sus siglas en inglés), coordinado por Practical Action junto a aliados estratégicos como Naturaleza y Cultura Internacional (NCI), WWF, COSPE, Terra Nuova y AIDESEP. Este proyecto se ejecuta en un paisaje binacional Ecuador–Perú a través de tres ejes integrales:
- Conservación de la biodiversidad y conectividad ecológica, en línea con la meta global 30×30.
- Fortalecimiento del liderazgo indígena y la gobernanza territorial.
- Impulso de cadenas de valor sostenibles como el café, cacao, plátano verde y bionegocios locales.

Finalmente, Alicia Quezada agregó que el evento se concibió bajo el nombre Alianzas con impacto porque proyectos como el BLF Andes Amazónico se desarrollan gracias al trabajo conjunto de un consorcio de socios que colaboran con organizaciones indígenas, cooperativas, comunidades locales, cooperación internacional y, muy especialmente, con entidades del Gobierno. “Lo valioso es que todos nos unimos con un mismo propósito: fortalecer medios de vida sostenibles y resilientes en uno de los paisajes más biodiversos del mundo”, concluyó.
Contacto de prensa:
Karina Mansilla, [email protected]