El Primer Congreso Nacional de Producción Ecológica tiene como objetivo contribuir al desarrollo de la producción agroecológica para mejorar el nivel de vida de los productores y productoras, vinculando esta producción con los consumidores quienes requieren productos inocuos una alimentación saludable.
La actividad se desarrollará los días jueves 25 y viernes 26 de octubre en el Salón de Eventos John Wesley (Av. 16 de julio N° 1636, El Prado).Durante estos dos días las personas participantes aportarán a la reflexión sobre a producción ecológica con sus conocimientos y experiencias, que además contribuirán a la elaboración de una propuesta de políticas que beneficien a quienes trabajan en el sector.
La actividad contará con la presencia de organizaciones afiliadas a la AOPEB, entidades gubernamentales de los niveles nacional, departamentales y municipales; organizaciones y colectivos que promueven la producción y el consumo de productos ecológicos, instituciones de investigación pública y privadas, organizaciones no gubernamentales y entidades de cooperación internacional.
El evento ha planificado no sólo exposiciones magistrales, de carácter nacional e internacional, sino el trabajo en siete mesas para analizar los problemas, capacidades, avances, propuestas y desafíos en las siguientes temáticas:
- Rol del Gobierno nacional para el fomento de la producción ecológica y su consumo
- Rol de los gobiernos departamentales y municipales para el fomento a la producción ecológica y el consumo.
- Rol de las organizaciones de sociedad civil para promover la producción ecológica y su consumo.
- Rol de las universidades y centros de investigación con relación a la promoción de la producción ecológica y consumo.
- Desafíos para consolidar la producción y transformación de la producción ecológica.
- Desafíos para consolidar la comercialización de la producción ecológica.
- La educación y la salud en relación a la producción y consumo ecológico.
A partir del intercambio de conocimientos y experiencias, información y análisis, este evento permitirá identificar elementos centrales de la problemática que afecta a la cadena de producción agroecológica, para definir estrategias que permitan superar los problemas identificados y precisar los roles de los actores involucrados. Además fortalecerá los vínculos entre representantes de productores, entidades de la sociedad civil y gobiernos locales, para identificar propuestas que permitan implementar políticas públicas efectivas de promoción a la producción ecológica y el consumo saludable.
Este evento cuenta con el apoyo de Eclosio, We Effect y el proyecto Producimos para vivir bien que es financiado por la Unión Europea.
Sobre la AOPEB
La Asociación de Productores Ecológicos de Bolivia, AOPEB, durante sus 27 años, ha generado políticas de fomento de la producción ecológica en las entidades territoriales locales y nacionales, innovaciones tecnológicas para mejorar los sistemas de producción ecológica sostenible, ha impulsado emprendimientos de capacidades agro industriales y comercialización de productos saludables y nutritivos, consolidando la Seguridad y Soberanía Alimentaria del Estado Plurinacional de Bolivia.