Futuros Brillantes II

Donante: Old Dart Foundation

En la fase I del proyecto Futuros Brillantes se mejoraron 8 escuelas en Amazonas y 8 en Puno con el fin de mejorar las condiciones de aprendizaje de los niños y niñas mediante tecnologías con una relación de compromiso entre calidad y costo de mantenimiento. Los sistemas instalados fueron: sistemas fotovoltaicos, agua y saneamiento (en algunos casos se tuvo que construir nuevos SSHH), TIC (laptops, tabletas, pantalla, impresora y torres para carga de celulares) y biohuertos (Amazonas) y fitotoldos (Puno).

En la fase II se buscará:

– La sostenibilidad de las 16 escuelas implementadas a través de un acuerdo conjunto entre entidades públicas regionales y locales para que cada una de ellas se comprometan con el mantenimiento de los sistemas instalados y en la capacitación de los profesores de las escuelas por un especialista TIC.
– Capacitar a los funcionarios designados para que se realice el mantenimiento correctivo de los sistemas instalados y a un grupo de personas de cada comunidad para que realice un mantenimiento preventivo. 
– Fomentar el escalamiento del modelo de escuela contextualizado a la realidad local de forma sostenible. El escalamiento se busca que sea financiado por entidades públicas o privadas o sociedad civil, a las cuales se les dará asistencia técnica en el proceso de elaboración del expediente técnico y en encontrar un mecanismo de sostenibilidad. 

Objetivo

Mejorar las condiciones de estudios de los estudiantes, promoviendo la mejora de educación con pertinencia cultural, cerrando brechas en la disponibilidad y accesibilidad de los servicios educativos.

Beneficiarios

– Más de 650 estudiantes y 54 directores/maestros de 16 escuelas focalizadas de la fase I
– 50 funcionarios de los GORE, Municipalidades provinciales, distritales y UGEL de Amazonas y Puno
– 160 residentes en las comunidades
– Más de 70,000 estudiantes y 600 directores/maestros de 1600 escuelas en el periodo de ejecución de la fase II.

Socios

– Ministerio de Educación de Perú
– Empresarios por la Educación
– Perú Sostenible
– Otras organizaciones privadas y civiles.

Contexto

De acuerdo con el Ministerio de Cultura, en Perú existen 55 pueblos indígenas y se hablan 48 lenguas originarias, de las cuales 44 son amazónicas y cuatro andinas. Esta diversidad lingüística subraya la necesidad de que el Estado implemente la Educación Intercultural Bilingüe (EIB), especialmente en áreas donde niñas y niños tienen una lengua originaria como lengua materna.

Sin embargo, solo el 16% de las escuelas rurales cuentan con servicios básicos, como energía, agua potable o Internet. Esta situación limita el desarrollo pleno de las niñas y los niños y dificulta la creación de entornos seguros y óptimos para su aprendizaje.

Estrategia

De la mano del Ministerio de Educación y otros socios, la Fase II de Futuros Brillantes se enfoca en consolidar el proceso de fortalecimiento de capacidades docentes, alineado con la estrategia rural de “acompañamiento pedagógico”.

Además, aseguraremos la transferencia de tecnología y la sostenibilidad de las infraestructuras y equipamientos implementados a través de la acción de los Comités Locales y el compromiso de las autoridades y presupuestos locales.

Retomaremos la facilitación y apoyo al Minedu para la aprobación de la “Estrategia de Educación para Zonas Fronterizas”.

Presentación de la experiencia en Amazonas y Puno a las autoridades de las regiones de frontera con el fin de promover el escalamiento de la propuesta de escuela con asistencia técnica de Practical Action.

Conoce el impacto alcanzado en Puno: