
Iniciativa Acción Anticipatoria
Donante: Cooperación Internacional Suiza - COSUDE, desde el Hub Regional Lima | Co-financiado por: Z Zurich Foundation
La Iniciativa Acción Anticipatoria busca fortalecer las capacidades para afrontar potenciales amenazas climáticas en Perú, Ecuador y Bolivia. Para ello, coopera con los sistemas nacionales de gestión del riesgo de desastres, agencias técnico-científicas y entidades gubernamentales en todos los niveles, impulsando un enfoque anticipatorio basado en evidencia que incluye avances en alerta temprana vinculada a pronósticos climáticos. Además, fomenta el intercambio de conocimientos en la región andina mediante una Comunidad de Práctica que incluye también a Colombia. Implementada por Practical Action, con el apoyo técnico y financiero de la Cooperación Internacional Suiza – COSUDE, desde el Hub Regional Lima y cofinanciada por la Z Zurich Foundation, como parte de la Alianza Zurich para la Resiliencia Climática, esta iniciativa busca transformar la gestión del riesgo de desastres en los países andinos, en línea con la estrategia global «Alerta Temprana para Todos» de Naciones Unidas.

Objetivo
Fortalecer los sistemas nacionales de países andinos que enfrentan amenazas climáticas a través de un enfoque anticipatorio basado en evidencia.
Beneficiarios
- Gobiernos locales y nacionales: Fortalecimiento de sus capacidades para implementar medidas anticipatorias incluyendo alerta temprana vinculada a pronósticos climáticos.
- Comunidades en situación de vulnerabilidad: Más de 500,000 personas en Perú, Bolivia y Ecuador expuestas a peligros climáticos.
- Instituciones técnicas y científicas: Acceso a herramientas, datos y tecnologías para mejorar la gestión del riesgo.
- Organizaciones locales y actores clave: Mayor coordinación y colaboración para enfrentar múltiples amenazas climáticas.
- Beneficiarios indirectos con acciones de incidencia en la región: 2 millones de personas.
Socios
- Gobiernos nacionales
- Gobiernos locales
- Servicios climáticos nacionales
- Sistemas Nacionales de Gestión del Riesgo de Desastres

Contexto
La región andina enfrenta alta vulnerabilidad a desastres climáticos, afectando a más de medio millón de personas cada año. Aunque se han logrado avances en alertas tempranas y preparación, persisten brechas en la integración de acciones anticipatorias en los marcos gubernamentales, lo que limita la respuesta oportuna.
Entre 2021 y 2024, el proyecto Acción Anticipatoria en los Andes demostró la efectividad de este enfoque para reducir riesgos y proteger vidas, aportando lecciones clave y evidencia para fortalecer estos sistemas.
Basado en estos aprendizajes, se ha trazado una hoja de ruta a 10-12 años, que inicia con este proyecto y busca institucionalizar la acción anticipatoria en la región hacia 2034.

Estrategia
A través de la cooperación con sistemas nacionales de gestión del riesgo, agencias técnico-científicas y gobiernos, impulsamos un modelo sostenible que fortalece la gestión del riesgo en los países andinos, alineado con la estrategia global «Alerta Temprana para Todos» de la ONU para llevar la acción anticipatoria a escala e impactar a millones de personas.
La Iniciativa Acción Anticipatoria promueve el uso de datos, tecnología y coordinación entre autoridades y comunidades en cuencas de Perú (Piura, Rímac y Vilcanota), Ecuador (Chone) y Bolivia (La Paz, Beni y Pilcomayo). Además, facilita el intercambio de conocimientos a través de una Comunidad de Práctica que incluye también a Colombia.
La iniciativa se integra al trabajo de la Alianza Zurich para la Resiliencia Climática, como parte de un esfuerzo global para reducir los riesgos climáticos.
Resultados esperados
- Desarrollar, probar y compartir casos innovadores: Promovemos soluciones integrando el enfoque de acción anticipatoria para ayudar a gobiernos locales y comunidades a estar mejor preparados ante desafíos climáticos futuros.
- Mejorar el acceso a datos y tecnología: Brindamos asistencia técnica y acompañamiento a los actores clave para mejorar la manera en que se recopilan, comparten y comprenden los datos sobre el clima y los riesgos. De esta manera, aseguramos que la información sea confiable y útil para que la Acción Anticipatoria sea una realidad en todos los niveles.
- Fortalecimiento de los mecanismos de colaboración: Mediante asistencia técnica, fortalecimiento de capacidades y sensibilización, fortalecemos la coordinación entre los sistemas nacionales de gestión de riesgo de desastres, las entidades gubernamentales, los servicios meteorológicos y las comunidades para la toma de decisiones efectiva y oportuna frente a posibles peligros climáticos.
- Intercambio de conocimiento: Buscamos que más personas conozcan y comprendan la importancia de la Acción Anticipatoria, promoviendo el intercambio de conocimientos en la región andina mediante una Comunidad de Práctica que incluye también a Colombia.