En el marco del proyecto Resiliencia Chiquitania, el día 2 de agosto de 2021 se socializó el modelo de gestión de agua, con el objetivo de fortalecer la organización del directorio de agua de la comunidad de Ipiás (San José de Chiquitos) a través de un Comité de Agua Potable y Saneamiento (CAPyS).
En el taller Federico Aguilar, técnico en agua (Practical Action) explicó acerca de la importancia de contar con una gestión del servicio de agua y alcantarillado: “es importante que como comunidad, el directorio de agua se fortalezca a través de una gestión de servicios de agua potable que permita realizar acciones y procesos para su acceso, almacenamiento, tratamiento y distribución destinados a la dotación de agua potable en cantidad y calidad, con continuidad y tarifas equitativas”.
Además de resaltar los beneficios y vías para un modelo de gestión de agua sostenible, también se habló sobre la importancia de tener con el CAPyS, resaltando la participación local en cuanto a la gestión técnica (operación y mantenimiento), administrativa y comercial (manejo administrativo y contable de los servicios.
Por su parte, Yasmany Pachurí Espinoza, cacique de la comunidad, explicó lo siguiente: “si bien tenemos una persona que se encarga del servicio del agua, no se está haciendo el seguimiento correspondiente, como se ha planteado en este taller, es por eso que estamos agradecidos con el proyecto por tomarse el tiempo de venir y explicarnos mejor sobre cómo debe funcionar nuestro comité de agua”.
La comunidad actualmente cuenta con un sistema de agua dulce que beneficia a las 35 familias que viven en el lugar; sin embargo, existe un sector donde el acceso a agua aún es escaso. En este sentido, el proyecto Resiliencia Chiquitania considera dentro de sus acciones, realizar mejoras y refacciones a sus sistemas de agua para que el beneficio sea al cien por ciento.
El proyecto Chiquitanía Resiliente, implementado por UNICEF, Practical Action, OIM, Visión Mundial, bajo el liderazgo de la FAO, en coordinación con el Viceministerio de Defensa Civil, con el financiamiento de la Dirección de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Unión Europea.