Agroforestería: una estrategia de adaptación al cambio climático

Autores:
Practical Action
Año:
2008
Resumen:

Practical Action implementó entre los años 2006 y 2007 un macroproyecto, denominado Tecnologías de adaptación y mitigación ante el cambio climático, que englobaba siete proyectos desarrollados en siete zonas del Perú, teniendo como premisa que los nuevos escenarios propondrán efectos negativos y positivos y que, por lo tanto, las medidas de adaptación deberán buscar a la vez reducir los efectos negativos y potenciar los positivos. Esto es, reduciendo la vulnerabilidad disminuirán los riesgos ante las amenazas que se presenten, debiendo buscarse que, a la vez, se encaminen las poblaciones hacia su propio desarrollo. Todo ello integrando al cambio climático a un contexto mayor: el del cambio global, entendido a su vez como el proceso de transformación ambiental, social y cultural que el planeta está atravesando actualmente. La investigación que conforma este volumen recoge los resultados del proyecto La agroforestería como una estrategia de adaptación al cambio climático, llevado a cabo en la cuenca media del río Huallaga, específicamente en la cuenca del Sisa, en los distritos de San José de Sisa, Shatoja y San Martín de Alao de la provincia de El Dorado, región San Martín, en una zona ubicada entre los 400 y los 1 200 msnm y con una precipitación que fluctúa entre los 900 mm/año (cuenca baja) y 2 500 mm/año (cuenca alta), orientando dichos resultados hacia la investigación de estrategias de adaptación concentradas en la reducción de la vulnerabilidad de las familias campesinas y la implementación de sistemas agroforestales que posibiliten el incremento de sus ingresos.