La Memoria del Tejido: Identidad cultural y desarrollo sostenible en el altiplano boliviano de La Paz y Oruro
El proyecto “Hilando Culturas: Fortalecimiento de las capacidades de agentes culturales de la cadena de valor de arte textil andino para contribuir al desarrollo sostenible de comunidades de la sierra rural de Perú y Bolivia”, se desarrolló en los corredores Cusco – Puno (Perú) y La Paz - Oruro (Bolivia), con el objetivo de contribuir con la revalorización de la identidad cultural del arte textil andino como instrumento para el desarrollo sostenible y el crecimiento económico de las comunidades de la sierra rural del Perú y Bolivia. Asimismo, apuntó a incrementar las capacidades de los agentes culturales para el desarrollo, al igual que a la consolidación, de una cadena de valor de arte textil con identidad cultural articulada de forma sostenible con el mercado en los corredores arriba mencionados. El proyecto contó con el financiamiento de la Unión Europea y fue implementado por Soluciones Prácticas en alianza con la ONG italiana ProgettoMondo Mlal, la Asociación Ecología, Tecnología y Cultura en los Andes (ETC Andes), del Perú, y la Red de Organizaciones Económicas de Productores Artesanos con Identidad Cultural (Red OEPAIC), de Bolivia. Hilando Culturas, cuya ejecución se inició en enero de 2014, se ha ejecutado en zonas periurbanas y comunidades rurales que se encuentran caracterizadas por la práctica de actividades de subsistencia, con alta incidencia de pobreza, que afecta a más del 60% de la población y que se refleja en altas tasas de desnutrición y bajos niveles de escolaridad. Esta situación afecta las oportunidades laborales de la población y constituye un obstáculo para su desarrollo, especialmente de mujeres y jóvenes.