Nuestro trabajo en Alpacas

Autores:
Practical Action
Año:
2016
Colección:
Resumen:

Quien quiera trabajar con campesinos pobres de las zonas altoandinas del Perú debe, necesariamente, hacerlo con alpacas. Esta premisa llevó a Soluciones Prácticas a diseñar, desarrollar e implementar intervenciones dirigidas a contribuir a fortalecer los medios de vida y la seguridad alimentaria de la población rural en ecosistemas de montaña, además de actuar en la reducción de su vulnerabilidad y exclusión, mediante la promoción de sistemas locales de innovación y extensión rural. Nuestro trabajo en alpacas se inició en el año 1991 en Cusco, con temas de riego y extensión rural. Después de ensayar un conjunto de prácticas, técnicas, tecnologías, metodologías e hipótesis durante 12 años en la zona baja de valle y ladera de la provincia de Canchis, en el 2003 emprendimos los nuestros primeros trabajos con comunidades de altura, ubicadas por encima de los 3.800 m.s.n.m. De esta manera, a través del programa Sistemas de Producción y Acceso a Mercados de Soluciones Prácticas hemos desarrollado importantes experiencias de desarrollo alpaquero. Con un enfoque integral centrado en la tecnología, hemos contribuido a mejorar notablemente la economía de las familias y la sostenibilidad de la actividad alpaquera en la zona. El elemento clave de nuestra intervención fue el desarrollo de las capacidades locales para la provisión de servicios de asistencia técnica por parte de los extensionistas campesinos, los kamayoq. Posteriormente, en base a esta experiencia, Soluciones Prácticas amplió su intervención hacia las zonas altas de Apurímac y Ayacucho, reforzando nuestro enfoque con las concepciones de seguridad alimentaria y sistemas participativos de mercado. A la fecha hemos ampliado nuestro trabajo hacia la región Puno poniendo en práctica el modelo de intervención generado. En base a nuestra experiencia, y mediante este breve documento, compartimos con las entidades de desarrollo públicas y privadas una propuesta que ya ha sido probada y que puede servir como base para el diseño de proyectos de desarrollo alpaquero en nuestro país.