Sistema de beneficio húmedo de café (uso de tanque tina)
Con nuestra propuesta tecnológica con base en once prácticas para una caficultura con enfoque climático y sostenible, los agricultores y agricultoras con los que hemos trabajado han logrado obtener beneficios como la disminución del daño ocasionado por las plagas y enfermedades, el ahorro por efecto de la disminución de la compra de insumos externos y una mayor producción de café de calidad. Este aprendizaje se basa en la experiencia de Practical Action en 180 parcelas de pequeños productores no organizados en un entorno de ecosistemas frágiles de la selva alta de la región San Martín. Luego de la aplicación de estas prácticas, las y los productores vieron un aumento en sus ingresos mayor al 25% y percibieron un impacto positivo en su relación con el ecosistema local. Se define como la infraestructura básica que cada productor debe implementar en sus fincas para procesar el café cerezo y transformarlo en café pergamino seco (12 % - 13 % de humedad), listo para la comercialización. El beneficio del café es el paso más importante durante el flujo productivo de cafés de alta calidad. La calidad del café no se mejora con un buen beneficiado, sino que mantiene la calidad natural como resultado de una serie de factores tales como la altitud, la calidad de suelo, la especie y variedad, el manejo agronómico, el promedio anual de precipitaciones, etc. No obstante, un mal manejo del beneficio puede dañar completamente la calidad, generando la pérdida del valor del café y, por consiguiente, la disminución de los ingresos de los productores.