Noticia

Mujeres tacanas fortalecen su emprendimiento gastronómico “Sabores de Macahua” con cocinas solares

Escrito por: Practical Action

El emprendimiento “Sabores de Macahua” es una asociación conformada por 12 mujeres Tacanas de la comunidad de Macahua, la idea nace de estas mujeres con el objetivo de rescatar la comida tradicional de su pueblo originario, este emprendimiento tiene siete meses de su funcionamiento, para su creación fue apoyado por el proyecto “Decidiendo Nuestro futuro” financiado por la Unión Europea.

Doña Maria Reina Dapara, Corregidora del Macahua, cuenta cómo ellas veían que con el pasar del tiempo los jóvenes ya no conocían las comidas tradicionales, que cuando ellas eran pequeñas les cocinaba sus madres y abuelas, – las señoras ahora cocinan lo más fácil en cocina a gas y muy pocas saben hacer Dunucuaby, pescado a la tacuara, refresco de palma real, entre otros, y eso a nosotras nos daba mucha tristeza y cuando vimos la oportunidad de realizar nuestro emprendimiento tomamos la iniciativa, e hicimos que las jóvenes de nuestra comunidad participen para trasmitir a ellas nuestros conocimientos.

 

A pesar de las altas y bajas que tuvo el emprendimiento en este tiempo las mujeres continuaron trabajando para salir adelante, cuando empezó la época de lluvia para ellas empezó a ser más complicado salir cada domingo a la plaza a vender; la comida se les enfriaba y esto no era del agrado de sus clientela, la leña mojada en los fogones hacia que les lastime la vista, las mujeres utilizan leña además para mejorar sus costos de venta, ya que el costo y disponibilidad de la garrafa de GLP en la zona urbana de Ixiamas es de Bs 35 y en la comunidad puede llegar a costar Bs 45; entre otros inconvenientes como el transporte; desde su comunidad hasta la población de Ixiamas que se encuentra aproximadamente a 15 minutos. Todas estas cosas hicieron que las señoras se desmotiven, el pasado 27 de octubre gracias al proyecto cocinas solares financiado por Christian Aid ejecutado por Practical Action, llegaron las cocinas solares con el objetivo de fortalecer a este emprendimiento.

Doña Elda de 65 años es una de las mujeres que forma parte de este emprendimiento, asegura: estas cocinas solares son muy buenas, en un inicio nosotras no creíamos que se podía cocinar en estas, pero ahora estamos aprendiendo a usarlas y estamos sorprendidas y agradecidas con el proyecto, porque esto ayuda a que las socias no se desanimen a continuar con nuestro pequeño emprendimiento, hoy la profesora nos está enseñando a hacer masitas, y platos que también podemos ofrecer los fines de semana a la gente que viene a comprarnos y así poder ganar unos pesitos extras.

El pasado viernes 29 de noviembre, en la comunidad de Macahua se llevó acabo el segundo taller de fortalecimiento en cocinas solares, las señoras juntas aprendieron a realizar masitas y una variedad de platillos que podrán ofrecer a sus comensales, además queda el compromiso de las señoras de continuar innovando en las cocinas, a estas 12 mujeres se les entregó una cocina para cada una, en las cuales ellas va practicando y aprendido su uso, y por último se les entregó una cocina solar que será para la asociación, se trata de una cocina más amplia donde las mujeres podrán mantener sus platillos calientes al gusto de sus comensales y también de este modo reducirán los costos de combustible y mano de obra, los cuales se reflejan en tiempo destinado para recolección de leña y tiempo destinado para la preparación y control de la cocción de los alimentos.

No obstante, Uno de los beneficios más importante de las cocinas solares, es la reducción de casi un 50% del uso de leña, esto beneficia también a la comunidad y se preserva su área protegida municipal el Tequeje.