Noticia

San José de Chiquitos conforma mesas sectoriales para una mejor respuesta del COEM

Escrito por: Practical Action

El pasado martes 20 de julio, en el marco del proyecto Resiliencia Chiquitania, se realizó un taller participativo para la conformación de las mesas sectoriales o comisiones técnicas, que serán parte del Comité de Operaciones de Emergencias Municipales (COEM) del municipio de San José de Chiquitos.

Como parte de las actividades del proyecto, se realizó una introducción general sobre el COEM, la evaluación de capacidades y experiencias del municipio en atención de emergencias y desastres; la identificación de amenazas y escenarios de riesgo, para posteriormente facilitar la construcción de un Plan de contingencia municipal contra incendios.

Durante la jornada, que sirvió para reforzar diferentes conceptos sobre la Gestión del Riesgo, se conformaron 8 comisiones: primera respuesta y seguridad; protección y albergues transitorios; nutrición y seguridad alimentaria; salud; agropecuaria; agua, saneamiento básico e higiene; seguridad ciudadana y gobernabilidad y medio ambiente. Estas comisiones coadyuvarán a tener una mejor estructura organizacional y operacional a la hora de la atención de una emergencia o desastre.

Rosbin Romanazzi, secretario y coordinador de la subgobernación de la provincia Chiquitos mencionó: “es importante poder definir el flujo comunicacional de la zona ante un evento adverso, ya que constantemente sufrimos sequías e incendios. Me parece prudente el tema de coordinación entre las diferentes instituciones, sean privadas o públicas, para mitigar o resolver los problemas de riesgo que se tienen en un determinado municipio, en este caso como lo es el municipio de San José de Chiquitos”.

Asimismo, Gerardo Sánchez, técnico de la FAO, afirmó enfáticamente sobre la importancia del trabajo colaborativo interinstitucional: “Tenemos el trabajo de ayudar al municipio de San José de Chiquitos a consolidar estas mesas sectoriales y así puedan responder correctamente ante un evento adverso”. Sánchez  expuso sobre el Sistema de Alerta Temprana Municipal y la planificación de acciones para la atención ante un evento adverso como los incendios.

En este taller participaron técnicos de diferentes instituciones públicas y privadas de la zona como la Sub Gobernación de la provincia, personal de la alcaldía, personal del regimiento 13 “General Montes”, técnicos de la Autoridad de Fiscalización y Control de Bosques y Tierra (ABT), asociación de ganaderos, Instituto técnico Erwin Reck,  entre otros, con la finalidad de conocer sus puntos de vista y aportes en este proceso de construcción participativa del desarrollo territorial.

Este trabajo se realiza con el apoyo del proyecto Resiliencia Chiquitanía, implementado por UNICEF, Practical Action, OIM y Visión Mundial bajo el liderazgo de la FAO, en coordinación con el Viceministerio de Defensa Civil, con el financiamiento de la Dirección de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Unión Europea.