Tupiza apunta a constituirse en un municipio productivo ecológico
Escrito por: Practical Action
Tupiza presentó hoy, 12 de septiembre, el Plan Municipal de Fomento a la Producción Ecológica y del reglamento de funcionamiento del Consejo Municipal Económico Productivo (COMEP), que resultan del trabajo articulado entre la directiva del COMEP, el GAM de Tupiza, el Consejo Municipal y los productores ecológicos de este municipio con el apoyo del proyecto “Producimos para vivir bien”.
Este Plan apunta a consolidar Tupiza como el principal municipio agroecológico del departamento de Potosí, promueve la producción diversificada agropecuaria sustentable en armonía con la Madre Tierra, contribuyendo a la seguridad alimentaria con soberanía y el turismo comunitario a través de la participación activa de sus comunidades, en el marco de la política de fomento a la Producción Ecológica para la seguridad alimentaria con soberanía.
Para esto se trazaron tres lineamientos estratégicos orientados a:
- El fortalecimiento de la capacidad institucional en producción ecológica, promoviendo la inclusión participativa de mujeres y jóvenes en la producción sustentable
- El fomento a la producción agropecuaria diversificada de productos ecológicos, transformación y comercialización
- La integración de la producción ecológica en el marco de la conservación y el manejo sustentable de los recursos naturales, cuidado del medio ambiente y turismo comunitario, como medida adaptativa al Cambio Climático y la Gestión de Riesgos.
Durante el evento, las autoridades municipales de Tupiza, reafirmaron su compromiso de trabajar en favor de la producción ecológica, apuntando para esta gestión, a la formulación de planes estratégico y operativo; y la asesoría técnica de los productores ecológicos para la elaboración de proyectos, planes estratégicos y planes de negocios. Representantes del Distrito III comprometieron un presupuesto aprobado de Bs 20 mil para fortalecer la producción ecológica durante la siguiente gestión.
El año 2017 Tupiza arrancó con este proceso con la conformación de su COMEP, respaldado en la Ley de la Revolución productiva comunitaria agropecuaria (Ley 144, de 2012) que lo señala como instancia de coordinación y participación para la elaboración de políticas públicas, planificación, seguimiento y evaluación de la Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria desde el ámbito Municipal de su Jurisdicción territorial. Este Consejo se constituye en un impulso para la producción agropecuaria del municipio potosino
A la fecha se cuenta con un COMEP fortalecido; la priorización de proyectos productivos ecológicos a ser incorporados en la planificación anual 2020 como son la planta de transformación de choclo dulce ecológico; la capacitación, asistencia técnica y formación de líderes y promotores en producción ecológica; la promoción de productos ecológicos, entre otros; estas actividades cuentan con el apoyo del proyecto “Producimos para vivir bien” como parte de una estrategia integral a nivel de la región sur del país compuesta por los departamentos de Tarija, Potosí y Chuquisaca.
El proyecto Producimos para vivir bien, cuenta con el apoyo de la Unión Europea y es implementado por la Asociación de Organizaciones de Productores Ecológicos de Bolivia AOPEB y Practical Action (Soluciones Prácticas) en 15 municipios de este país con el objetivo de contribuir a la implementación del Plan de Desarrollo Económico Social de Bolivia con la participación activa del Complejo Productivo Ecológico a nivel nacional, regional y municipal; fortaleciendo las capacidades de las redes de productores ecológicos a nivel nacional, regional y municipal, en su incidencia sobre el diseño y aplicación de políticas y proyectos con una efectiva participación ciudadana y liderazgo del sector, enmarcada en un proceso de articulación de actores públicos y privados.