SUMITA SRL: Un exitoso modelo asociativo comercial de carne de llama

La asociación de productores y comercializadores de productos cárnicos de camélidos(ACOPROCCA) nace en diciembre de 1999 con el objetivo de formar una organización que permita captar financiamiento y beneficiar a más de 26 familias productoras de camélidos de la comunidad de Palcoco, además de cubrir la demanda de la carne de llama de calidad. Para esto construyeron un matadero ubicado a 39 kilometros del departamento de la Paz, en la comunidad de Palcoco.

ACOPROCCA, con una visión de mercado amplia y respondiendo la necesidad de los comunarios y productores de llama para comercializar la carne de camélidos en las mejores condiciones, crea su brazo comercial: la corporación agroindustrial SUMITA LTDA, cuya principal actividad es la manufactura e industria de carne de camélido.SUMITA,  está constituida legalmente desde julio de 2009 y se encuentra a 300 metros del matadero de camélidos de la misma asociación. Su visión de mercado comprende la comercialización de los productos con los mejores estándares de calidad, ya que la comercialización y el faeneado clandestino de la carne de llama generó en la población desconfianza del consumo de este producto, a pesar de que la carne de llama cuenta con muchos beneficios para la salud. 

El matadero permite a los productores realizar el faeneo correcto de las llamas y que las carcasas tengan los mejores estándares de calidad clasificada y con certificación de remisión del matadero; lo que facilita la comercialización y la trasformación de carne de llama.

Angelino Pucho, socio fundador de la asociación y representante legal de SUMITA, asegura que el proceso de formación de la asociación ha sido sacrificado, pero por el esfuerzo y compromiso de los socios el emprendimiento está teniendo sus frutos apoyando a los productores de camélidos de la región: “Soy representante legal de SUMITA SRL y socio activo de Acoproca, el objetivo era aglutinar y formar sectores más preparados para producción de ganado camélido”.

Ante la creciente demanda de productos cárnicos, los socios de la asociación vieron la necesidad de que el matadero de camélidos cuente con todos los requisitos que exigíael Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), y con el apoyo Soluciones Prácticas a través del proyecto “Promocionar seguridad alimentaria a las familias bolivianas y garantizar precios justos para su ganado camélido¨, con el apoyo de la gente de la isla de Jersey a través de Jersey OverseasAid – JOA, se realizó la adecuación del matadero para optar por esta certificación para el beneficio de las 26 familias socias. Para esto se construyó el muro perimetral del matadero, y se dotaron de 6 secadores solares para la deshidratación de carne de llama, logrando el 2017 la certificación de categoría 3 al matadero de Palcoco, hecho que ha ayudado a posicionarse en el mercado.

“El matadero tiene certificación de carcasa, es el único en la ciudad de La Paz. Somos 28 familias en zona Villa Iberia. Soluciones Prácticas nos apoyó con cerco perimetral para el matadero y secadores de charque para los productores. Se incrementó la producción porque estamos con el subsidio prenatal con 20000 raciones y 5 toneladas por mes”, indicó el Ing. Pucho. Actualmente SUMITA produce productos de carne seca como troceado, charque en lonjas y el especial charque crocante “crokin”.

A través del proyecto, han diversificado sus productos de carne fresca, produciendo ahora chorizos parrilleros y salame de llama. Cuenta con una planta de procesamiento y trasformación de la carne y busca sus propios mercados, siendo uno de los de mayor importancia el Servicio de desarrollo de las empresas públicas productivas con el subsidio de lactancia materna. 

Actualmente el charque que produce SUMITA está siendo comprado en un 100% por la empresa estatal. A pesar de lo beneficioso de este arreglo comercial, al mismo tiempono permite que los productores puedan cubrir otros mercados, por lo que la organización se está asociando con otros productores de diferente localidades, pero exigiendo a los productores que cuenten con los mismo estándares de calidad. Para este año SUMITA se ha comprometido a apoyar a 20000 familias, eso significa que se comercializará aproximadamente cinco toneladas de charque por mes, permitiendo generar una estrategia para poder cubrir la demanda de la carne de llama. Se está identificando puntos de acopio de carne de llama para que puedan formar parte de la venta de SUMITA.  

La mejora y la promoción de la carne de llama a permitido que SUMITA capte mayores mercados, logrando posicionarse en supermercados como es el caso de Ketal, Hipermaxi y Fidalga en la ciudad de La Paz, por la calidad de los productos se ha logró ampliar su producto a mercados de nivel nacional es por ellos que los productos de SUMITA se encuentran en la cadena de Hipermaxi en Cochabamba y Santa Cruz, entre otros a nivel nacional. 

“Se logró posicionar el producto en cadena de supermercados como KETAL, HIPERMAXI, FIDALGA, ICE NORTE en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, con charque, charque crocante (crokin), chorizo parrillero y este último con nuestro principal producto la chalona que es un charque en lonjas con hueso y grasa”, resalta orgulloso el Ing. Pucho.

A partir de la creación de la asociación los productores han sido capacitados para cuidar y seguir los estándares de calidad e higiene que exige  SENASAG para su comercialización. Hoy en día la carne de llama es más apreciada por su valor nutritivo con alto contenido de proteínas y un nivel bajo en grasas, la empresa pretende en un tiempo tener más productos transformados para satisfacer la necesidad de la población. 

“El control de calidad es importante, según normas de SENASAG. Estamos en Categoría III (matadero de Palcoco), se incrementó el 20%, se faenean cerca de 100 a 80 llamas mensualmente, tendiendo a incrementar el número”, afirma Félix Circo Flores, veterinario de SUMITA.

El veterinario José Quiroga, administrador del matadero de APROCCA, asegura que el incremento del faeneo de camélidos se debe al incremento del consumo de la carne de estos y las exigencias de la empresa de subsidios en la elaboración del producto en las mejores condiciones. Ahora, el matadero cuenta con todas las normas técnicas e higiénicas exigidas para responder esta demanda. 

Quiroga afirma que el matadero de APROCCA se convirtió en modelo para muchas comunidades del departamento y a nivel nacional, muchos criadores de camélidos llegan hasta el lugar para aprender sobre el manejo del matadero, de parte técnica, higiénica y del faeneo. Además menciona, que en los últimos tiempos el faeneoclandestino de carne de camélidos se ha reducido aproximadamente en un 60 %, esto hace que el consumo masivo en el departamento de La Paz crezca, ingresando el producto en mercados y súper mercados reconocidos de la ciudad de La Paz. El 2017, con estas mejoras y tras la adjudicación de los productos de SUMITA al subsidio prenatal del Estado, la demanda de la carne de llama creció en un 50%. Antes la producción familiar del faeneado y aprovechamiento de la carne de camélidos eran aproximadamente de 10 camélidos por unidad familiar, ahora se incrementó a 15 por familia. Hasta el 2019 se espera que la cobertura de la demanda crezca en un 100%. 

Angelino Pucho afirma “Nosotros nos sentimos orgullosos por el trabajo que se está haciendo en beneficio de los productores consumidores realmente con su esfuerzo y día a día superarnos y de aquí a un tiempo tener empresa nacional a nivel de los productores con una visión empresarial”.