Nuestro trabajo

Uso sostenible de residuos forestales para la producción de briquetas de biomasa

2018 - 2019 Perú

Donante: Christadelphian Meal-a-Day Fund of the Americas

Uso sostenible de residuos forestales para la producción de briquetas de biomasa

En Perú, más de 3 millones de hogares dependen de la leña para cocinar representando más del 50% de la energía consumida en los hogares. La eficiencia de la leña para cocinar es baja; por ello, se buscó fabricar biocombustibles sólidos, briquetas de biomasa a partir de aserrín, ofreciendo una alternativa limpia y eficiente para cocinar y reduciendo las emisiones.

Energía renovable y mejores servicios básicos para fortalecer los servicios de salud rural de primera línea en Contumazá, Cajamarca

2018-2019 Perú

Donante: Christadelphian Meal-a-Day Fund of the Americas

Energía renovable y mejores servicios básicos para fortalecer los servicios de salud rural de primera línea en Contumazá, Cajamarca

En Cajamarca, se seleccionaron dos centros médicos como objetivos de este proyecto, debido a su urgente necesidad para mejorar los servicios básicos, las condiciones de atención a los pacientes y la gestión de la información en estos centros de salud de la provincia de Contumazá; y contribuir al desarrollo de un modelo de intervención replicable y sostenible.

Energía renovable para la soberanía alimentaria en las escuelas rurales de Cajamarca

2018-2019 Perú

Donante: Christadelphian Meal-a-Day Fund of the Americas

Energía renovable para la soberanía alimentaria en las escuelas rurales de Cajamarca

La desnutrición crónica afecta a gran parte de los niños rurales del Perú: el 44% sufre anemia y el 26% desnutrición crónica en Cajamarca. En el marco del programa Qali Warma, el proyecto buscó mejorar la nutrición y la salud de los alumnos de cuatro escuelas rurales de dos comunidades del norte de Perú.

Mejora de la competitividad y gestión empresarial de artesanos tejedores en la región Puno

2017-2019 Perú

Donante: Fondoempleo

Mejora de la competitividad y gestión empresarial de artesanos tejedores en la región Puno

El problema central en el sector textil artesanal en Puno son los bajos ingresos netos y el empleo de las personas dedicadas al tejido artesanal. El proyecto buscó contribuir a la mejora del empleo y los ingresos de las familias productoras de textiles artesanales beneficiando a 220 tejedoras de los distritos de Ayaviri, Ñuñoa y Santa Rosa en la provincia de Melgar.

Comunidad de Práctica (CdP) sobre Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) y Planes Nacionales de Adaptación

2016 - 2019 Otros territorios

Comunidad de Práctica (CdP) sobre Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) y Planes Nacionales de Adaptación

Practical Action buscó constituir un espacio de intercambio, diálogo y apoyo online entre los equipos de funcionarios que se encuentran desarrollando sus respectivos Planes Nacionales de Adaptación, a través de una plataforma de Comunidad de Práctica (CdP), mejorando el desarrollo de estos planes en diversos países traduciéndose en beneficios directos para las comunidades.

Incremento del nivel de competitividad de los productores cacaoteros de la provincia de Lamas, Región San Martín

2016-2019 Perú

Donante: Fondoempleo

Incremento del nivel de competitividad de los productores cacaoteros de la provincia de Lamas, Región San Martín

La producción de cacao en el Perú se concentra en varias regiones, pero enfrenta desafíos en manejo agronómico, técnicas postcosecha y asociatividad. El proyecto implementó el Sistema Agroforestal Multiestrato Cacao (SAM Cacao) para mejorar la sostenibilidad ambiental y fortalecer institucionalmente a los productores. Se desarrolló un plan de capacitación y se promovió un mercado inclusivo para pequeños productores.

Café Correcto

2015-2019 Bolivia Perú

Donante: European Union (EU)

Café Correcto

La caficultura genera empleos a más de 1.5 millones de productores peruanos; sin embargo, la mayoría tienen altos niveles de pobreza. El proyecto trabajó en zonas cafetaleras de Perú y Bolivia con comunidades y asociaciones de agricultores, agencias de desarrollo, autoridades locales y gobiernos en una estrategia coordinada para lograr medios de vida justos y sostenibles a través del café.

Plan de Contingencia Agrícola para Piura

2018 Perú

Donante: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)

Plan de Contingencia Agrícola para Piura

Practical Action colaboró en la recuperación rápida y sustentable de los medios de vida de las familias afectadas por 'El Niño Costero' en Piura. De este modo, se identificó como actividad necesaria para fortalecer la gestión de riesgo de desastres y de contingencia en el sector agricultura, elaborar un Plan de Contingencia Agropecuario para Piura, para prepararse ante eventos climáticos.

Reparación y recuperación de cocinas en desuso y fortalecimiento del mercado local en Cajamarca, Perú

2018 Perú

Donante: Christadelphian Meal-a-Day Fund of the Americas

Reparación y recuperación de cocinas en desuso y fortalecimiento del mercado local en Cajamarca, Perú

En Perú se han instalado casi 400.000 cocinas mejoradas, pero dos millones de familias siguen utilizando cocinas tradicionales nocivas. El proyecto buscó mejorar la adopción de las cocinas mejoradas a través del desarrollo participativo del mercado, la igualdad de género y el desarrollo de capacidades locales, destacando la necesidad de una distribución eficaz y la participación de los usuarios para combatir este problema.

Energizar las clínicas rurales 

2018 Perú

Donante: Christadelphian Meal-a-Day Fund of the Americas

Energizar las clínicas rurales 

En Perú, uno de los factores que limitan los servicios básicos es la dispersión geográfica de la población rural donde las personas que acuden a su centro de salud local tienen atención limitada. El proyecto buscó desarrollar un modelo de intervención replicable y sostenible, implementando tecnologías que mejoren los servicios básicos y las condiciones de los centros médicos rurales (CMR).

Diseño de herramientas administrativas y financieras para disminuir las emisiones de GEI en la producción de café de Perú

2015 - 2018 Perú

Donante: United Nations Environment Programme (UNEP)

Diseño de herramientas administrativas y financieras para disminuir las emisiones de GEI en la producción de café de Perú

La propuesta de la NAMA de café peruano busca implementar prácticas sostenibles para elevar la productividad del café, con el objetivo de recortar 53 MtCO2 en emisiones para 2025 y mejorar la vida de más de 200,000 productores. Incluye desarrollar herramientas administrativas y financieras para atraer inversión privada y promover un mercado cafetalero bajo en emisiones y sostenible en Perú.

Fortalecimiento de la resiliencia en comunidades, municipios e instituciones en Bolivia y Colombia, basadas en estrategias participativas validadas para reducir la vulnerabilidad y los niveles de riesgo en los medios de vida

2017 - 2018 Bolivia

Donante: Unión Europea - Departamento de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO)

Fortalecimiento de la resiliencia en comunidades, municipios e instituciones en Bolivia y Colombia, basadas en estrategias participativas validadas para reducir la vulnerabilidad y los niveles de riesgo en los medios de vida

El proyecto fortaleció la resiliencia y gestión de riesgos mediante planes de contingencia municipales, seguridad escolar y educación en gestión de riesgos. Su objetivo fue institucionalizar estrategias sostenibles y replicables para reducir la vulnerabilidad en comunidades indígenas, municipios e instituciones en La Paz y Beni, con potencial de escalabilidad a nivel nacional y regional.

No hay más proyectos.

No hay más proyectos.