Nuestro trabajo

Futuros brillantes: Servicios educativos de calidad en zonas rurales de frontera

2019 - 2026 Perú

Donante: Old Dart Foundation

Futuros brillantes: Servicios educativos de calidad en zonas rurales de frontera

El proyecto trabajó con comunidades aymara, awajún y wampis en 16 escuelas de frontera en Puno y Amazonas para validar un modelo de escuela bilingüe, intercultural, tecnológica y sostenible que pueda ser replicado y llevado a escala, con el objetivo de contribuir a un ambiente sano y estimulante para el aprendizaje de los niños de las zonas rurales.

Plan de  Acción en Mitigación de la Autoridad Plurinacional de la  Madre Tierra (APMT) 

2023 – 2024 Bolivia

Donante: Agencia Francesa de Desarrollo (AFD)

Plan de  Acción en Mitigación de la Autoridad Plurinacional de la  Madre Tierra (APMT) 

Se busca elaborar el Plan Nacional de Mitigación al 2030 de gases de efecto invernadero en Bolivia para 3 sectores: energético, económico-productivo industrial, servicios relacionados a la mitigación climática (residuos). El servicio consta de tres fases enfocadas en un diagnóstico y elaboración de estudios y propuestas normativas sectoriales en mitigación, en un proceso participativo con los sectores priorizados para elaborar el plan y en la generación de herramientas para la preparación e implementación de acciones en mitigación.

Implementación de dos acciones para la construcción participativa del LT-LED (procesos de consulta con diferentes actores involucrados)

2023 – 2024 Bolivia

Donante: Iniciativa Climate Promise del PNUD

Implementación de dos acciones para la construcción participativa del LT-LED (procesos de consulta con diferentes actores involucrados)

El proyecto contribuyó a generar propuestas para la construcción de la Estrategia de desarrollo a largo plazo, con bajas emisiones (LT- LEDS) a partir de la es implementación dos acciones para la construcción participativa de esta Estrategia, que incluye la propuesta de acciones piloto de energías alternativas para la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) con enfoque de género y una estrategia de territorialización de acciones climáticas.

Aumentar la resiliencia mediante Soluciones basadas en la Naturaleza en ciudades latinoamericanas (Nature4Cities Latam)

2023 - 2024 Ecuador Otros territorios

Aumentar la resiliencia mediante Soluciones basadas en la Naturaleza en ciudades latinoamericanas (Nature4Cities Latam)

​​A través de la presente iniciativa, Practical Action diseñará e implementará un espacio de intercambio y aprendizaje en la plataforma digital de Nature4cities, a fin de fortalecer las capacidades de funcionarios nacionales y locales; aumentando así la resiliencia mediante Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) en las ciudades latinoamericanas.

Microacción “Acción Anticipatoria en Ecuador”

2023-2024 Ecuador

Donante: Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE)

Microacción “Acción Anticipatoria en Ecuador”

En el marco del proyecto Acción Anticipatoria en los Andes (AA-Andes), la microacción pretende abordar las principales brechas identificadas que limitan la toma de decisiones frente a la acción anticipatoria, por medio de la transferencia de conocimientos y capacidades específicas de acción anticipatoria en el sistema de gestión de riesgos en Ecuador.

Recuperación temprana contra incendios forestales en la Amazonía de Bolivia

2024 Bolivia

Donante: Agencia Australiana de Desarrollo Internacional

Recuperación temprana contra incendios forestales en la Amazonía de Bolivia

El proyecto se suma a los esfuerzos para la recuperación temprana de 117 familias de comunidades indígenas tacana, chimán y mosetén de los municipios de Rurrenabaque y San Buenaventura afectadas tras los incendios forestales ocurridos en la Amazonía boliviana en 2023.

Fortalecimiento de capacidades para el funcionamiento del sistema de alerta temprana en las cuencas de los ríos Tingo y Llaucano

2022-2023 Perú

Donante: Gold Fields

Fortalecimiento de capacidades para el funcionamiento del sistema de alerta temprana en las cuencas de los ríos Tingo y Llaucano

El proyecto implementó acciones concretas durante nueve meses para fortalecer los sistemas de preparación y respuesta de los distritos de Hualgayoc y Bambamarca en Cajamarca, con la finalidad de desarrollar un sistema integral de alerta temprana de amplio alcance para todo el ámbito de en las cuencas de los ríos Tingo y Llaucano.

Energía solar para transformar el aguaje en el Área de Conservación Nacional Irimia en Ucayali

2022-2023 Perú

Donante: Honnold Foundation

Energía solar para transformar el aguaje en el Área de Conservación Nacional Irimia en Ucayali

El proyecto buscó promover el uso productivo de energías renovables vinculado a la gestión sostenible de los recursos naturales para generar ingresos sostenibles para las comunidades indígenas. Este proyecto contribuirá a la conservación de los bosques, permitiendo pequeños procesos industriales sin emisiones de GEI y aumentando la generación de ingresos para familias vulnerables y extremadamente pobres.

Mujeres y jóvenes impulsan negocios verdes y sostenibles para la reactivación económica de la Amazonía de Bolivia

2023 – 2024 Bolivia

Donante: Canadian Funds for Local Iniciatives (CFLI) - Global Affairs Canada

Mujeres y jóvenes impulsan negocios verdes y sostenibles para la reactivación económica de la Amazonía de Bolivia

El proyecto apoyó a 20 emprendimientos rurales, periurbanos e indígenas de mujeres y jóvenes. Practical Action piloteó un modelo de ‘Infocentro para negocios rurales’ que sirvió como punto de acceso a información, conocimiento y capacitación en negocios rurales para las y los emprendedores de los municipios de San Buenaventura y Rurrenabaque.

Asistencia técnica y elaboración editorial de la publicación: “Soluciones basadas en la Naturaleza para ciudades resilientes al Cambio Climático: Perspectivas y experiencias de América Latina.”

2022 – 2023 Ecuador Otros territorios

Asistencia técnica y elaboración editorial de la publicación: “Soluciones basadas en la Naturaleza para ciudades resilientes al Cambio Climático: Perspectivas y experiencias de América Latina.”

Practical Action brindó apoyo técnico y editorial a PNUMA en el desarrollo de una publicación que recopila mejores prácticas, ejemplos, desafíos y soluciones innovadoras para la implementación de Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) para la adaptación al cambio climático en áreas urbanas en la región de América Latina y el Caribe. Esta iniciativa busca reducir la brecha de conocimiento sobre SbN en entornos urbanos.

Mejorar las acciones hacia la reducción sostenida de las emisiones de GEI en Bolivia y Ecuador mediante el fortalecimiento de los sistemas MRV en el sector AFOLU alineados con los requisitos de información y transparencia de las NDCs

2023 – 2024 Bolivia Ecuador

Donante: Foreign, Commonwealth & Development Office (“FCDO”) UK PACT - Green Recovery Challenge Fund

Mejorar las acciones hacia la reducción sostenida de las emisiones de GEI en Bolivia y Ecuador mediante el fortalecimiento de los sistemas MRV en el sector AFOLU alineados con los requisitos de información y transparencia de las NDCs

El proyecto proporcionará a Bolivia y Ecuador conocimiento y recomendaciones para mejorar los sistemas de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV), que miden y reportan las emisiones, para establecer y dar seguimiento al progreso contra los NDC y objetivos de sostenibilidad en el sector de Agricultura, Silvicultura y Otros Usos del Suelo (AFOLU) en los países.

Jóvenes de comunidades indígenas tacana mejoran la conservación y gestión sostenible de sistemas agroforestales de San Buenaventura, La Paz, Bolivia

2022 – 2023 Bolivia

Donante: Gobierno de la Comunidad Flamenca, Ministerio para Medio Ambiente, Naturaleza y Energía, Agencia para Naturaleza y Bosque (ANB) Administrado por BOS+ tropen

Jóvenes de comunidades indígenas tacana mejoran la conservación y gestión sostenible de sistemas agroforestales de San Buenaventura, La Paz, Bolivia

El proyecto se centró en fortalecer medios de vida de comunidades indígenas tacana, promoviendo la conservación de bosques y el manejo sostenible de recursos. A través de capacitación juvenil, reforestación, agroforestería, y acceso a mercados, se buscó a generar ingresos, proteger territorios y mitigar el cambio climático, mejorando la seguridad alimentaria y reduciendo la pobreza en la región.

No hay más proyectos.

No hay más proyectos.