Publicaciones

Transformando nuestros residuos en oportunidades

Perú

Resumen:

Tras el Fenómeno del Niño Costero de 2017 en San Miguel, Cajamarca, se detectaron deficiencias en la gestión municipal ante desastres. El proyecto impulsó acciones concretas en la Municipalidad Provincial de San Miguel, con activa participación comunitaria, para mejorar la resiliencia comunitaria y su respuesta ante situaciones de emergencia, asegurando...

Autor:

Practical Action

Año:

2021

¿Cómo aseguramos que nunca falte el agua en San Miguel?

Perú

Resumen:

Tras el Fenómeno del Niño Costero de 2017 en San Miguel, Cajamarca, se detectaron deficiencias en la gestión municipal ante desastres. El proyecto impulsó acciones concretas en la Municipalidad Provincial de San Miguel, con activa participación comunitaria, para mejorar la resiliencia comunitaria y su respuesta ante situaciones de emergencia, asegurando...

Autor:

Practical Action

Año:

2021

Aprendiendo Apicultura. El mundo de las abejas

Perú

Resumen:

Si deseas iniciarte en la actividad apícola, en este tríptico te haremos llegar algunos alcances y consejos básicos para el manejo de abejas.

Autor:

Marrufo Aguilar, Joselito

Año:

2021

Portada:

Sistematización. Modelo de gestión territorial integral y sostenible bajo el enfoque de gestión de riesgos y adaptación al cambio climático

Perú

Resumen:

La Municipalidad Provincial de San Miguel, con el apoyo de Practical Action y la Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza (PRONATURALEZA), plantearon un modelo integral y sostenible de gestión territorial de la provincia enmarcada en un proceso participativo y de diálogo multiactor, que, gracias al financiamiento de la...

Autor:

Practical Action

Año:

2021

Portada:

Guía para conocer y mantener nuestras nuevas tecnologías de riego

Perú

Resumen:

A través del proyecto “Agricultura inteligente frente al estrés hídrico en Ccatcca"” hemos instalado nuevas tecnologías de riego y monitoreo de humedad que ayudarán a su comunidad a utilizar el agua de modo más eficiente y seguro para todas y todos. A través de este pequeño manual, queremos compartir información...

Autor:

Practical Action

Año:

2021

Portada:

Estudio general de la biodiversidad local: ACB PER86 San José De Lourdes

Perú

Resumen:

El Perú es considerado un país megadiverso ya que puede llegar albergar el 70% de la biodiversidad mundial que incluye riqueza genética, biológica y ecológica. Según datos estadísticos del Ministerio del Ambiente (MINAM, 2008) nuestro país se encuentra en la décima posición, albergando 84 de las 117 zonas de vida...

Autor:

Practical Action América Latina

Año:

2020

Portada:

Plan de gestión de la biodiversidad local

Perú

Resumen:

El Perú es un país de bosques, humedales, montañas y cuerpos de agua inmensamente ricos en biodiversidad, con un alto potencial para la mitigación y adaptación al cambio climático, pero a la vez una alta vulnerabilidad frente a este fenómeno. Para hacer frente al cambio climático, es vital asegurar que los...

Autor:

Practical Action América Latina

Año:

2020

Portada:

Sistema de Información de Ordenamiento Territorial del Gobierno Autónomo Municipal de Ixiamas

Bolivia

Resumen:

El Sistema de Información de Ordenamiento Territorial (SIOT) de Ixiamas busca fortalecer las capacidades de técnicos del GAM Ixiamas para la gestión territorial de las áreas protegidas municipales; es decir plantea el fortalecimiento técnico administrativo y legal del gobierno municipal sobre su territorio y la articulación entre diferentes actores (directos...

Autor:

Lizon Romano, León

Año:

2020

Portada:

Emprendimientos turísticos

Bolivia

Resumen:

Con el fin de crear una oportunidad para la generación de recursos económicos alternativos mediante la actividad turística sostenible, que permita mejorar el bienestar de la comunidad anfitriona, revalorizando la identidad cultural y preservando el patrimonio natural para las generaciones futuras.

Autor:

Díaz, Nabor

Año:

2020

Portada:

Gestión Territorial

Bolivia

Resumen:

El uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG), permiten analizar de manera objetiva el territorio y sus características. Por eso el Sistema de Información de Ordenamiento Territorial SIOT Ixiamas, implementado por la acción “Decidiendo Nuestro Futuro” debe acompañar constantemente la gestión de autoridades y técnicos, así como brindar información para...

Autor:

Lizon Romano, León

Año:

2020

Portada:

Evaluación Participativa de Vulnerabilidades y Capacidades (EPVC)

Bolivia

Resumen:

La Evaluación (EPVC) es una herramienta metodológica participativa esencial en la Planificación Comunal, que permite auto diagnosticar y reconocer lo riesgos, los problemas, las fuentes de su vulnerabilidad a estos problemas, así como la identificación de los recursos y destrezas (capacidades) que pueden ser utilizados para superarlos.

Autor:

Mendoza, Edwin

Año:

2020

No hay más artículos.

No hay más artículos.