Nuestro trabajo

Adopción de las cocinas mejoradas para el uso eficiente de energía en la comunidad de Quilahuani 

2018 - 2019 Perú

Donante: Christadelphian Meal-a-Day Fund of the Americas

Adopción de las cocinas mejoradas para el uso eficiente de energía en la comunidad de Quilahuani 

En Perú, el 80% de la población rural utiliza biomasa como combustible principal para cocinar, exponiéndose a enfermedades respiratorias. Aunque las cocinas mejoradas ofrecen una alternativa saludable y ecológica, su adopción enfrenta grandes retos. El proyecto buscó mejorar las condiciones de vida del poblador de Quilahuani, generando conciencia en la comunidad sobre la importancia del uso de cocinas mejoradas.

Empoderamiento de las mujeres en la energía solar fotovoltaica  

2018-2019 Perú

Donante: Christadelphian Meal-a-Day Fund of the Americas

Empoderamiento de las mujeres en la energía solar fotovoltaica  

El acceso a la energía es crucial para el desarrollo económico. Por ello, es necesario desarrollar iniciativas energéticas inclusivas dirigidas específicamente en mujeres, proporcionándoles herramientas necesarias para ser protagonistas y agentes del cambio. El presente proyecto desarrolló un programa de formación técnica centrado en ofrecer oportunidades de empleo y emprendimiento a las mujeres en el sector energético.

Escuelas saludables y seguras en Apurímac, Perú  

2016-2019 Perú

Donante: Lutheran World Relief (LWR)

Escuelas saludables y seguras en Apurímac, Perú  

Un factor primordial que limita el desarrollo en las comunidades rurales altoandinas peruanas está relacionado con la educación y las malas condiciones de infraestructura en las instituciones educativas. El proyecto buscó que los centros educativos rurales de Apurímac mejoren el uso y mantenimiento del servicio de agua y TIC, creando nuevas condiciones para el aprendizaje de los estudiantes.

Certificación en la norma de competencia “Experto(a) en diseño textil” para artesanos ubicados en el destino turístico “Cordillera Blanca” y en la región Junín

2019 Perú

Donante: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú (MINCETUR)

Certificación en la norma de competencia “Experto(a) en diseño textil” para artesanos ubicados en el destino turístico “Cordillera Blanca” y en la región Junín

El proyecto se encargó de certificar las competencias de artesanos en el perfil ocupacional del “Experto(a) en Diseño Textil” mediante Acuerdo N°080-2017-Consejo Directivo Ad Hon, de sesión con fecha 29 de marzo 2017, donde se otorgó a Practical Action la renovación de autorización como Entidad Certificadora de Competencias en las ocupaciones de: “Experto en Diseño Textil”.

Certificación de las competencias del perfil ocupacional del “Maestro (a) en telar horizontal 4 estacas- pampa away”

2019 Perú

Donante: Ministerio de Cultura

Certificación de las competencias del perfil ocupacional del “Maestro (a) en telar horizontal 4 estacas- pampa away”

En el marco del Plan Operativo Institucional 2019 del Área Funcional de Derecho de los Pueblos Originarios, el proyecto se encargó de certificar a los tejedores de los pueblos indígenas u originarios de las Comunidades Campesinas de la Nación Q’ero en Cusco, quienes a lo largo de su legado han logrado transmitir su costumbre y tradición a través del tejido.

Uso sostenible de residuos forestales para la producción de briquetas de biomasa

2018 - 2019 Perú

Donante: Christadelphian Meal-a-Day Fund of the Americas

Uso sostenible de residuos forestales para la producción de briquetas de biomasa

En Perú, más de 3 millones de hogares dependen de la leña para cocinar representando más del 50% de la energía consumida en los hogares. La eficiencia de la leña para cocinar es baja; por ello, se buscó fabricar biocombustibles sólidos, briquetas de biomasa a partir de aserrín, ofreciendo una alternativa limpia y eficiente para cocinar y reduciendo las emisiones.

Energía renovable y mejores servicios básicos para fortalecer los servicios de salud rural de primera línea en Contumazá, Cajamarca

2018-2019 Perú

Donante: Christadelphian Meal-a-Day Fund of the Americas

Energía renovable y mejores servicios básicos para fortalecer los servicios de salud rural de primera línea en Contumazá, Cajamarca

En Cajamarca, se seleccionaron dos centros médicos como objetivos de este proyecto, debido a su urgente necesidad para mejorar los servicios básicos, las condiciones de atención a los pacientes y la gestión de la información en estos centros de salud de la provincia de Contumazá; y contribuir al desarrollo de un modelo de intervención replicable y sostenible.

Energía renovable para la soberanía alimentaria en las escuelas rurales de Cajamarca

2018-2019 Perú

Donante: Christadelphian Meal-a-Day Fund of the Americas

Energía renovable para la soberanía alimentaria en las escuelas rurales de Cajamarca

La desnutrición crónica afecta a gran parte de los niños rurales del Perú: el 44% sufre anemia y el 26% desnutrición crónica en Cajamarca. En el marco del programa Qali Warma, el proyecto buscó mejorar la nutrición y la salud de los alumnos de cuatro escuelas rurales de dos comunidades del norte de Perú.

Mejora de la competitividad y gestión empresarial de artesanos tejedores en la región Puno

2017-2019 Perú

Donante: Fondoempleo

Mejora de la competitividad y gestión empresarial de artesanos tejedores en la región Puno

El problema central en el sector textil artesanal en Puno son los bajos ingresos netos y el empleo de las personas dedicadas al tejido artesanal. El proyecto buscó contribuir a la mejora del empleo y los ingresos de las familias productoras de textiles artesanales beneficiando a 220 tejedoras de los distritos de Ayaviri, Ñuñoa y Santa Rosa en la provincia de Melgar.

Incremento del nivel de competitividad de los productores cacaoteros de la provincia de Lamas, Región San Martín

2016-2019 Perú

Donante: Fondoempleo

Incremento del nivel de competitividad de los productores cacaoteros de la provincia de Lamas, Región San Martín

La producción de cacao en el Perú se concentra en varias regiones, pero enfrenta desafíos en manejo agronómico, técnicas postcosecha y asociatividad. El proyecto implementó el Sistema Agroforestal Multiestrato Cacao (SAM Cacao) para mejorar la sostenibilidad ambiental y fortalecer institucionalmente a los productores. Se desarrolló un plan de capacitación y se promovió un mercado inclusivo para pequeños productores.

Café Correcto

2015-2019 Bolivia Perú

Donante: European Union (EU)

Café Correcto

La caficultura genera empleos a más de 1.5 millones de productores peruanos; sin embargo, la mayoría tienen altos niveles de pobreza. El proyecto trabajó en zonas cafetaleras de Perú y Bolivia con comunidades y asociaciones de agricultores, agencias de desarrollo, autoridades locales y gobiernos en una estrategia coordinada para lograr medios de vida justos y sostenibles a través del café.

Plan de Contingencia Agrícola para Piura

2018 Perú

Donante: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)

Plan de Contingencia Agrícola para Piura

Practical Action colaboró en la recuperación rápida y sustentable de los medios de vida de las familias afectadas por 'El Niño Costero' en Piura. De este modo, se identificó como actividad necesaria para fortalecer la gestión de riesgo de desastres y de contingencia en el sector agricultura, elaborar un Plan de Contingencia Agropecuario para Piura, para prepararse ante eventos climáticos.

No hay más proyectos.

No hay más proyectos.